CARACAS, 2 agosto.— El presidente Hugo Chávez destinó hoy 20
millones de bolívares (más de cuatro millones de dólares) al Fondo
Nacional de Desarrollo del Deporte, el cual garantizará la seguridad
social de los atletas venezolanos.
Así lo informó el ministro de ramo, Héctor Rodríguez, tras un
contacto telefónico con el mandatario durante la rueda de prensa por
la aprobación hoy en la Asamblea Nacional de la Ley del Deporte, la
Actividad Física y la Educación Física.
El Fondo contará con el aporte directo del uno por ciento de los
ingresos de las organizaciones privadas y públicas que patrocinen a
los equipos del país, así como con donaciones del Gobierno, los
estados y municipios.
Ese capital será utilizado para financiar proyectos de
desarrollo, fomentar la actividad física, atender a los deportistas
y asegurar el mantenimiento de las instalaciones.
Chávez también adelantó que en los próximos días firmará la
normativa para que salga en la Gaceta Oficial.
Minutos antes, el jefe de Estado saludó la aprobación del
instrumento legal, en discusión desde el 2002.
En hora buena! Tenemos nueva Ley del Deporte y Educación Física!
Al fin, Dios mío! Felicitaciones y que se cumpla ahora! La
Revolución Avanza!, escribió en su cuenta de twitter @chavezcandanga.
Por su parte, el ministro Rodríguez también manifestó su
beneplácito por la normativa, al destacar sus beneficios, entre
ellos, la seguridad social de los atletas, su derecho a elegir a los
directivos y la creación de sistemas que garantizan la masificación
de todas las disciplinas.
"El deporte es una herramienta para transformar la sociedad.
Hemos aprobado la nueva Ley Orgánica del Deporte y Actividad Física,
la cual garantiza que el deporte llegue a todos los rincones de
Venezuela", señaló el Ministro.
La herramienta contempla la creación de comisiones para promover
a los practicantes de las diferentes disciplinas, proteger el medio
ambiente y combatir el dopaje y el uso excesivo de los juegos
electrónicos.
Luego del primer debate en el Parlamento, la normativa pasó a un
proceso de revisión y a consulta pública entre todos los actores de
esa esfera.
La ley cuenta con el respaldo de la mayoría de los atletas de
Venezuela, pero desató polémicas en sectores de la oposición
venezolana y entidades internacionales, que alegaban una supuesta
vulnerabilidad de la autonomía de las organizaciones privadas.
El Gobierno desmintió esos argumentos en reiteradas ocasiones y
enfatizó que la ley no contempla la desaparición de clubes y
patrocinadores de ligas profesionales. (PL)