Actualizado 4:45 p.m. hora local

México: Finaliza caravana pro emigrantes con diversas demandas

La Caravana Paso a Paso hacia la Paz, de apoyo a los emigrantes, terminó su recorrido en México luego de entrevistarse con Raúl Plascencia, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reportó Prensa Latina.

La caravana estuvo formada por más de 300 emigrantes y familiares de ellos, fundamentalmente procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, así como por activistas civiles.

Sus integrantes arribaron a la capital luego de un largo viaje a través de sus países hasta México, a bordo del tren llamado La Bestia, vía usada por muchos en su camino hacia Estados Unidos.

Durante esa ruta, viajeros sufren constantes agresiones, que incluyen robos, secuestros, torturas y asesinatos.

El presidente de la CNDH, en su encuentro con representantes de los caravanistas, agradeció a los defensores civiles por aportar documentación valiosa sobre este sensible problema.

Celebró que durante la travesía de la caravana se localizaron a dos desaparecidos, pero añadió que faltan miles por encontrar y debemos luchar porque sus nombres no queden en el cajón de la injusticia.

Plascencia informó que la CNDH reforzará sus oficinas en toda la república mexicana y abrirá cinco más en zonas en donde se ha incrementado la violación a los derechos humanos.

Finalmente refirió que su institución intercambiará información con Defensores del Pueblo de países centroamericanos con la finalidad de lograr una mayor protección a esas personas.

Previamente, los caravanistas se reunieron con senadores a quienes demandaron la eliminación de la visa mexicana para los emigrantes.

Pidieron, además, un mecanismo regional para la búsqueda de los desaparecidos y la identificación de los restos de quienes mueren durante su paso hacia Estados Unidos.

Durante el encuentro con los senadores los caravanistas relataron decenas de casos de víctimas de la delincuencia y de autoridades en territorio mexicano.

El sacerdote Alejandro Solalinde, uno de los líderes de la marcha, acusó al gobierno federal de minimizar las quejas de los emigrantes al transitar por territorio nacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir