Las mujeres venezolanas en período de lactancia materna han sido
beneficiadas por al menos cinco leyes en la última década, informó
este martes Marilyn Di Luca, directora del Instituto Nacional de
Nutrición (INN).
Esa práctica es respetada y promovida en este país suramericano
como garantía principal para la reducción de la morbimortalidad
infantil, debido a las propiedades de la leche materna, que
contribuyen a inmunizar a los bebés contra varias enfermedades,
explicó la funcionaria, de acuerdo con informaciones de la Agencia
Venezolana de Noticias, reporta Prensa Latina.
Según detalló, el artículo 76 de la Constitución de la República
establece protección integral a madres y padres, independientemente
a su estado civil, mientras la Ley Orgánica del Trabajo garantiza a
la mujer trabajadora el tiempo necesario para lograr la buena
práctica del amamantamiento.
En declaraciones durante la actividad Lactancia Materna en la
Vía, desarrollada esta jornada en varios puntos del país, Di Luca
resaltó los logros del gobierno en ese sentido, al forzar a
instituciones públicas y privadas a ofrecer condiciones y espacios
que permitan a la madre alimentar a sus niños.
Asimismo, añadió que los padres también pueden acogerse a un
permiso postnatal de 15 días para acompañar a la mamá en la buena
práctica de lactancia a través de la Ley de Protección y promoción
de la Lactancia Materna, aprobada en 2007.
La directiva de INN enfatizó en la importancia del apoyo nacional
a las madres, lo cual ha derivado en el aumento de siete por ciento,
en 1997, a 27 por ciento en la actualidad, en la modalidad de
nutrición materna exclusiva hasta lo seis meses de edad.
Por otra parte también se experimentó un incremento al 40 por
ciento de la nutrición de forma complementaria, que combina la leche
de la mamá con otros alimentos como jugos y frutas.
Desde ayer y hasta el próximo día 7 se celebra en Venezuela, con
un variado cronograma de actividades, la Semana Mundial de la
Lactancia Materna, establecida oficialmente en 1992 por la
Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia.