Actualizado 12:05 p.m. hora local

Reforzarán socialistas proyecto nacional con
despliegue en el barrio

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se desplegará en los barrios durante este fin de semana para fortalecer el programa político nacional junto al Poder Popular, anunció este martes el dirigente de esa organización, Rodrigo Cabezas.

En entrevista con Venezolana de Televisión el también presidente del Parlamento Latinoamericano, Capítulo Venezuela, explicó que esa movilización, junto a otras acciones buscan fortalecer la alianza entre el partido y el sector popular, con vistas a consolidar el proceso transformador impulsado por el gobierno nacional, reporta Prensa Latina.

Nos estamos preparando para enfrentar los peligros, por eso el despliegue en la conformación de las patrullas, los militantes en las Parroquias, en los barrios. Ahí está el Partido, afirmó.

De cara a las próximas elecciones presidenciales de 2012, Cabezas consideró que el PSUV cuenta con mayor fortaleza, la cual se expresa en los consejos comunales.

El dirigente manifestó confianza en que Venezuela reafirmará un camino a futuro, con un presente de transformación, no exento de problemas, pero en lucha contra urgencias como la inseguridad y la inflación.

A su juicio, el destino de la nación no está en manos de dos o tres oligarquías por muy poderosas que sean, está a cargo del Poder Popular.

El legislador se refirió a la existencia de fuerzas retrógradas con pretensiones de volver al pasado, pero enfatizó que la revolución socialista liderada por el presidente, Hugo Chávez, no es un episodio más, sino un hecho histórico trascendental.

Lo que hay es, de un lado, una búsqueda afanosa del poder por quienes lo ambicionan, y del otro tenemos un líder histórico en ejercicio para reformar la sociedad y vincular todos los sectores al servicio de los excluidos , señaló.

En su criterio, los grupos de oposición, reunidos en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), representan una constelación de la vieja política que carece de proyecto de país.

De acuerdo con el diputado, es ficción cuando la MUD habla de unidad, pues seguirá en discusiones internas, y la creación de la llamada tarjeta unitaria electoral por parte de esas fuerzas cuando elijan un candidato presidencial, es solo una ficha más.

En cuanto al tema económico el dirigente señaló que el gobierno venezolano se desenvuelve en un momento de gran caos del capitalismo mundial, con una de sus crisis más profundas y sistémicas.

Recordó que de 2007 a 2010 en Estados Unidos quebraron 254 bancos, mientras los países europeos están al borde del precipicio por el endeudamiento masivo con las instituciones financieras de esas sociedades.

Confiamos en que saldremos adelante en medio de ese caos, con políticas de equilibrio social e incremento de las inversiones en las transformaciones, sentenció.

En su opinión, la perspectiva es terminar 2011 con una tasa de crecimiento económico nacional positivo, lo cual se traduce en producir más calzado, más ropa, más alimento que el año pasado, además de un nivel de desempleo moderado, en torno al siete por ciento.

Quisiera cualquier otra sociedad tener un gobierno como el nuestro , concluyó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir