El gobierno boliviano y la empresa estatal china CITIC Guoan
suscribieron un memorándum de entendimiento para la
industrialización del litio del yacimiento del Salar de Uyuni, en la
nación andina, informó una fuente oficial.
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo
Miranda, referido hoy por la prensa nacional, aclaró que las
compañías que quieran participar en esa fase del proyecto deberán
asumir los gastos del proceso de investigación y obtención de los
elementos principales de la batería (cátodo y electrolito), reporta
Prensa Latina.
CITIC Guoan es la tercera empresa que firma un memorándum de
entendimiento con autoridades bolivianas para incursionar en la
investigación y producción de materiales de cátodo y electrolito en
base a litio.
Los dos primeros fueron firmados el pasado 29 de julio con las
coreanas Korea Resources Corporation (Kores) y Posco.
Según datos oficiales, este año se concluirá la etapa piloto de
producción a escala de las sales de litio y de potasio.
El financiamiento para los trabajos en el salar de Uyuni viene de
un crédito firmado entre el Banco Central de Bolivia (BCB) y la
Comibol.
La nación andina tiene la reserva de litio más grande del planeta
y se convertirá a corto plazo en la capital mundial del desarrollo
científico de ese metal, con el yacimiento principal en la población
potosina de Uyuni, un espejo de sal de 12 mil kilómetros cuadrados,
situado a más de tres mil 600 metros sobre el nivel del mar.