Actualizado 11:00 a.m. hora local

En Bolivia presentan reglamento de Ley Productiva

El presidente boliviano, Evo Morales, presentará este martes en la ciudad de Cochabamba tres reglamentos que viabilizan la Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria, promulgada recientemente.

De acuerdo con Roberto Coraite, máximo líder de los labriegos, la ceremonia tendrá lugar en la localidad de Villa Tunari, en el trópico cochabambino, como parte de un Encuentro Nacional de Organizaciones Originarias Campesinas, reporta Prensa Latina.

Para Coraite, la oportunidad será histórica, también un 2 de agosto, cuando se recuerda en el país suramericano la implementación de la primera Reforma Agraria, pero sobre todo porque la nueva propuesta surgió del seno de los trabajadores del agro.

En la ocasión, dijo, las agrupaciones que integran el llamado Pacto de Unidad, también respaldarán el actual proceso de cambio iniciado en enero de 2006 por Morales.

Además, dijo, tambien sin precedentes en la historia nacional, el gobierno boliviano confirmó que pondrá en marcha el seguro agrícola, como parte de la Ley de la Revolución productiva.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, precisó a su turno que esa nueva medida será un homenaje a los productores agrícolas.

La norma, denominada seguro agrario universal Pachamama (Madre Tierra), precisó Vázquez, por primera vez brindará protección a los agricultores y se prevé además la creación de las empresas de semillas y fertilizantes, el observatorio agroambiental y productivo.

El 2 de agosto de 1953, el entonces presidente Víctor Paz Estenssoro firmó en la localidad de Ucureña (Cochabamba) el decreto de Reforma Agraria, cuyo lema era La tierra para quien la trabaja, añadió el funcionario.

También un 2 de agosto, pero de 2006, el presidente Morales aprobó la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, que estableció la entrega de títulos y la reversión al Estado de aquellas propiedades improductivas.

Este martes, en Villa Tunari, Morales entregará además nuevos 14 mil títulos ejecutoriales, con los cuales el Estado Plurinacional dota a los agricultores de nuevas extensiones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir