Managua, la capital nicaragüense, volvió este lunes a su ritmo
habitual tras casi tres días de fiestas religiosas, mientras las
formaciones políticas ajustan los detalles de la campaña electoral,
que comienza oficialmente el 20 de este mes.
Decenas de miles de capitalinos participaron la víspera en la
"bajada" de Minguito, una tradicional caminata para trasladar la
diminuta imagen de Santo Domingo de Guzmán, patrón de los managuas,
desde el templo donde permanece todo el año hasta la iglesia que
lleva su nombre en el otro extremo de la urbe, reporta Prensa
Latina.
La procesión comenzó a las 06:00 (hora local) y concluyó 10 horas
después, tras un recorrido de unos 12 kilómetros, pero la festividad
había empezado realmente el sábado y continuó el domingo con
diversas actividades, más paganas que religiosas, en diversos
barrios de la ciudad.
Mientras la imagen del santo era llevada en andas por las calles,
unos dos mil 700 jinetes participaron en un desfile hípico, que
incluyó monta de toros, y en otra parte de Managua tenía lugar la
denominada corrida de las "Vacas Culonas", una versión local de las
célebres fiestas de San Fermín, de Pamplona, España.
A casi todas estas actividades asistió la alcaldesa, Daysi
Torres, quien por tercer año consecutivo fue elegida mayordoma de
estas fiestas patronales, que se prolongarán hasta el 10 de agosto,
cuando el ícono de 18 centímetros de Santo Domingo retorne al punto
de partida con una caminata similar a la de ayer.
En declaraciones a medios locales, Torres manifestó su
satisfacción por el incremento de los participantes en estas
celebraciones y por la seguridad apreciada, garantizada por unos
tres mil agentes policiales, según informó la Primera Comisionada
Aminta Granera, jefa de ese cuerpo.
Torres recordó que las fiestas de Santo Domingo son celebradas
desde hace más de un siglo y señaló que "el gobierno municipal se
preocupa porque la cultura y la religiosidad permanezcan intactas,
tal y como son de pintorescas", a pesar de que se han incorporado
algunos elementos de modernidad.
En medio del ambiente festivo-religioso que vivió la capital en
estos tres días, las formaciones políticas que aspiran a derrotar al
gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en los
comicios de noviembre próximo, continuaron los preparativos para
desplegar sus respectivas campañas electorales.
Entre otros, el aspirante presidencial por la coalición que
encabeza el Partido Liberal Independiente (PLI), Fabio Gadea, estuvo
el sábado en Granada en actividades proselitistas, mientras
partidarios de la Alianza por la República (APRE) salieron el
domingo a las calles para promover a sus candidatos.
La nota política en las fiestas la puso el arzobispo de Managua,
Monseñor Leopoldo Brenes, quien el domingo reclamó al Consejo
Supremo Electoral respetar la voluntad popular en las urnas, en una
clara alusión a la posibilidad de un fraude, en consonancia con las
acusaciones de la oposición antisandinista.