Las ferias del cebú cubano y del caballo criollo "patibarcino",
comenzarán mañana viernes 22 como parte del tradicional Santiago
Espirituano, festejo surgido en el siglo XVIII en esta la cuarta
villa cubana.
El parque ferial Delio Luna Echemendía acogerá, hasta el 27 de
julio próximo, a más de 200 vacunos de las razas bermejo, blanco y
Sardo, así como casi medio centenar de equinos, procedentes de las
provincias de Cienfuegos, Camaguey, Matanzas, Pinar del Río, Villa
Clara y la sede.
Israel Martínez, subdelegado de ganadería del ministerio de la
Agricultura en el territorio, explicó a la AIN que el programa
incluye la exhibición, juzgamiento y subasta de animales, así como
demostraciones de manejo a cargo de criadores.
Por su parte, Antonio Hernández, director de la instalación,
señaló que como es costumbre en estos encuentros se realizará un
torneo de rodeo con equipos de las provincias de Villa Clara,
Matanzas y Sancti Spíritus.
También, apuntó, podrá disfrutarse del rodeo infantil a cargo de
niños aficionados a este deporte, quienes demostrarán sus
habilidades en las diferentes especialidades.
Como es habitual la feria ganadera de verano coincide con el
Santiago Espirituano, que tiene entre sus atractivos desfiles de
carrozas y comparsas, competencias de habilidades, bailables y otras
de arraigo popular.
Según el desaparecido historiador Orlando Barreras, las ferias
espirituanas surgieron en 1861 con la exposición, en rusticas
instalaciones, de lo más significativo entre la población vacuna de
una de las principales zonas lechera y de carne de Cuba en aquella
época.
En su estudio el investigador destaca que en 1932 se fundó la
Federación Ganadera de Sancti Spíritus y seis años después se
desarrolló la primera feria exposición, convirtiéndose con los años
en un esperado acontecimiento de arraigo popular en el territorio.