La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y China
lograron hoy un trascendental consenso para superar las disputas
marítimas que amenazan la estabilidad regional, informó Prensa
Latina.
Para Liu Zhenmin, miembro de la delegación china que asistió a la
44 conferencia ministerial de Asean, el acuerdo de un lineamiento
que regule las conductas en el Mar Oriental es algo "histórico".
Después de años sin apoyar un Código de Conducta respecto al
también llamado Mar Meridional Chino, Beijing admitió que podía
trabajar con Asean en la solución pacífica del tenso diferendo.
Amen de ser una concurrida ruta comercial, el Mar Oriental posee
ricos yacimientos de petróleo, gas natural y pesca, y sus aguas son
reivindicadas por China, Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunei.
Ahora China y Asean acordaron una serie de lineamientos para la
eventual implementación de un código que regule las actividades
gubernamentales en las aguas e islas disputadas.
El borrador habla de posibles actividades, medidas y proyectos
conjuntos de cooperación, pero omite la cuestión petrolera, el
verdadero detonante de los recientes choques diplomáticos.
Surin Pitsuwan, secretario general de Asean, consideró el pacto
una ruptura con el inmovilismo existente durante casi una década,
pero el canciller filipino, Albert del Rosario, lo minimizó.
Según el jefe de la diplomacia filipina, al acuerdo le falta
"sustancia", un escepticismo peligroso teniendo en cuenta que Manila
le abrió las puertas de este conflicto interno a Estados Unidos.
De hecho, Filipinas anunció esta misma semana que solicitaría un
arbitraje de Naciones Unidas, tras el rechazo de China a terceras
mediaciones en un asunto que considera exclusivamente bilateral.
Sin embargo Vietnam, otro de los países que reclama fuertemente
sus derechos sobre los archipiélagos Spratly y Paracels, valoró el
acuerdo, calificándolo de "desarrollo positivo" en el asunto.
"Este es un significativo y buen comienzo para que trabajemos
juntos en el diálogo y la cooperación", declaró Pham Quang Vinh,
oficial de la delegación vietnamita en la cumbre de Bali.
Asean desea tener listo este documento para celebrar el 20
aniversario de sus relaciones con China, que incluyeron un comercio
de unos 171 mil millones de dólares en el primer semestre de 2011.
El bloque aspira a convertirse en Comunidad antes de 2015, y una
zona inestable o malas relaciones con sus principales asociados,
como China, frustrarán el cumplimiento del añorado proyecto.