Mitigación del cambio climático, inventario de gases de efecto
invernadero, ecosistemas y manejo sostenible de recursos, entre
otros temas, serán abordados este jueves en la VIII Convención Medio
Ambiente y Desarrollo en su cuarta jornada.
Inaugurada el pasado lunes, la Convención incluye los congresos
de áreas protegidas, cambio climático, ecosistemas y biodiversidad,
educación y gestión ambiental, reporta Prensa Latina.
También sesionan tres coloquios sobre derecho ambiental,
ordenamiento ambiental, y peligro, vulnerabilidad y riesgos, además
de una feria expositiva en la que instituciones y organismos
presentan tecnologías, proyectos y experiencias.
Más de 900 delegados de unas 30 naciones participan en la
reunión, entre los que destacan el Secretario Ejecutivo de la
Convención sobre Diversidad Biológica, Ahmed Djoghlaf, y el
Secretario Ejecutivo del Convenio de Naciones Unidas de lucha contra
la desertificación, Luc Gnacadja.
También asiste el presidente de la Comisión Mundial de Áreas
Protegidas, Nikita Lopoukhine, quién destacó el trabajo que realiza
Cuba en esa esfera, el cual data de 1930, cuando se declaró al
Parque Nacional Pico Cristal, la primera de éstas zonas.
La nación cubana cuenta con un 16,8 por ciento de superficie
terrestre protegida y cerca de un 25 por ciento de las áreas marinas
bajo el mismo concepto. "Lo ha hecho muy bien", aseveró el experto
durante la sesión inaugural del VII Congreso de Áreas Protegidas,
efectuado en el Palacio de Convenciones de la Habana.
Con la conservación de los ecosistemas mejora la calidad del aire
y las aguas, se previenen inundaciones, hay control de la erosión,
almacenamiento de carbono, fortalecimiento de servicios culturales
como la recreación, eco-turismo, patrimonio cultural y mejoras en la
salud física y mental, expresó.
En cuanto a la perspectiva global, retos y oportunidades para las
Áreas Protegidas, Lopoukhine, señaló la necesidad de implementar
directrices para su selección, establecimiento y gestión (parques,
reservas naturales, paisajes, refugios), utilizar de manera adecuada
los recursos dentro y fuera de ellas.