Bajo el liderazgo del presidente Hugo Chávez, el Gobierno
venezolano centra su agenda en el impulso a programas de desarrollo
socio-económico.
De regreso a Venezuela después de someterse a dos intervenciones
quirúrgicas de urgencia en Cuba, el estadista combina las labores de
recuperación con el seguimiento a las principales tareas del
Ejecutivo.
Ante la estabilidad política y social imperante, los mayores
esfuerzos del mandatario y su gabinete van dirigidos a las misiones
Vivienda Venezuela y Agro Venezuela, así como a la preparación de
una iniciativa encaminada a erradicar el desempleo.
En declaraciones a Prensa Latina, el vicepresidente para el Área
Económico-Productiva, Ricardo Menéndez, destacó los avances en el
programa creado para construir dos millones de casas en el periodo
2011-2017 y en el destinado a la seguridad alimentaria.
Vivienda Venezuela está en pleno apogeo con las visitas a las
familias necesitadas, mientras el impulso agrícola también marcha
satisfactoriamente, a partir de la entrega de créditos a los
productores y el encadenamiento de los factores relacionados con la
llegada de los alimentos al pueblo, apuntó.
De acuerdo con Menéndez, Chávez nunca ha dejado de estar al tanto
de los pasos dados en ambas misiones, y en otras prioridades de la
agenda socio-económica.
Con su clara visión, siempre ha sido el timonel, incluso recuerdo
sus instrucciones a los ministros antes de someterse a la primera
operación (10 de junio) en La Habana, comentó.
Respecto a planteamientos opositores sobre la salud del
presidente y supuestas dudas en torno a su capacidad de gestión
luego de someterse a una segunda intervención -el 20 de junio para
removerle células cancerígenas- Menéndez las desestimó.
Aquí solo hay una incógnita, ver hasta dónde llegaremos en
términos de futuro bajo la guía de Chávez, dijo el dirigente, quien
recordó los logros sociales de los últimos 12 años.
En ese sentido, mencionó el incremento de la matrícula
universitaria de 600 mil a dos millones y medio de estudiantes, la
reducción de la pobreza y el acceso multiplicado al sistema público
de salud.
Por tanto, el regreso del comandante genera expectativas, no
dudas, expuso.
Para el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto, la
postura de algunos sectores de la oposición ratifica su carencia de
proyecto político de cara al escenario electoral de 2012.
Utilizar la enfermedad de Chávez como bandera es la mejor prueba
de ausencia de programa, afirmó.
Según Soto, el líder socialista sintetiza la emoción popular y
representa la estabilidad requerida por el país para saldar la deuda
social heredada de la IV República (1958-1998).
Desde su llegada de La Habana, el lunes 4 de julio, para
completar aquí su recuperación, la mayoría del pueblo venezolano ha
brindado a Chávez su apoyo incondicional.
Movilizaciones espontáneas una vez anunciado su arribo, decenas
de miles de ciudadanos concentrados ese mismo día en las
inmediaciones del Palacio de Miraflores para darle la bienvenida y
la multitudinaria presencia popular en el desfile cívico militar por
el bicentenario de la independencia (5 de julio), constituyen
muestras de ese arraigo.