La ciudad cubana de Cienfuegos, al centro-sur de la isla, apresta
hoy la celebración del sexto aniversario de su declaración por la
UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, indicó el director de la
Oficina del Conservador.
El próximo día 15 se cumplen seis años de que el centro histórico
urbano de esta ciudad fuera incluido en la lista del Patrimonio
Mundial durante la vigésimo novena sesión del Comité del Patrimonio
de la Humanidad, reunido en Durban, Sudáfrica, reporta Prensa
Latina.
Irán Millán, director fundador de la Oficina del Conservador de
la Ciudad, informó del plan de acciones culturales diseñadas para
festejar la ocasión, que incluye una cantata y un pasacalles teatral
en el bulevar San Fernando, corredor turístico de la llamada Perla
del Sur cubano.
Mencionó además el avance en la construcción de otro corredor a
lo largo de la calle Santa Isabel, que enlazará la antigua Plaza de
Armas con el Muelle Real, una exposición de maquetas de las
principales edificaciones del área patrimonial y una alocución al
pueblo desde el balcón del Palacio de Gobierno.
Recordó el arquitecto Millán, también diputado a la Asamblea
Nacional (parlamento), que la parcela urbana amparada por la
declaración de la UNESCO alcanza las 70 hectáreas, 105 si se suma la
faja de protección.
Trabajamos para mejorar la calidad de vida de población que
habita la porción de la ciudad declarada Patrimonio Mundial,
mediante la aplicación del concepto de la rehabilitación
participativa que tal como su nombre lo indica le concede un papel
protagónico a los ciudadanos, explicó.
Destacó la importancia concedida por la Oficina del Conservador a
la escuela de oficios adscripta a la entidad, que aún sin inaugura
de manera oficial ya graduó cerca de una veintena de operarios
especializados en la restauración del patrimonio, mientras otros 70
están a punto de culminar estudios.
En 2010 el catálogo de la UNESCO registró la existencia de 911
sitios en 151 países con condición de Patrimonio de la Humanidad, de
los cuales 704 son culturales, 180 naturales y 27 mixtos, y 124 (14
por ciento del total) corresponden a América Latina y el Caribe.
Fundada en 1819 por colonos franceses, caso único en territorios
americanos bajo la dominación colonial española, Cienfuegos, 250
kilómetros al sureste de La Habana, clasificó en la selección del
ente científico-cultural de las Naciones Unidas como ejemplo de
planeamiento urbano del siglo XIX en Hispanoamérica.