Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

La urgencia de salvar a la Tierra

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Después de casi veinte años de celebrada la Cumbre de Río, hoy es inaplazable unirnos con el objetivo supremo de salvar a la Tierra, lograr que cesen las guerras, y construir un orden económico y social más justo y equitativo.

Así lo afirmó la doctora Gisela Alonso Domínguez, presidenta del comité organizador de la VIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, al hablar en la apertura de este evento que sesionará hasta el viernes en el capitalino Palacio de las Convenciones, con la presencia de alrededor de 900 delegados e invitados de 35 países.

Subrayó que la cita tiene lugar en medio de situaciones muy complejas a nivel global, donde el aumento de la pobreza extrema, las grandes crisis en los diferentes sectores, y el incremento del riesgo y de la vulnerabilidad del hombre ante los desastres naturales, amenazan con la posibilidad real de hacer imposible el sostén de la vida en nuestro planeta.

Mencionó, además, la prioridad que en la actualidad tienen en Cuba los estudios referidos al enfrentamiento del cambio climático, así como aquellos dirigidos a la conservación y uso racional de los suelos, las aguas, los bosques, las playas, y la biodiversidad.

Durante la ceremonia se realizó el Lanzamiento Regional para América Latina de la Década de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, y la Observancia de la Década de Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación, para lo cual usaron de la palabra los señores Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, y Luc Gnacadja, secretario ejecutivo de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Asistieron a la ceremonia inaugural el miembro del Buró Político Miguel Díaz-Canel, titular de Educación Superior, los vicepresidentes del Consejo de Ministros José Ramón Fernández y Ulises Rosales del Toro, el Comandante de la Revolución Guillermo García Frías, José Miyar Barrueco, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Elba Rosa Pérez, jefa del departamento de Ciencias del Comité Central, el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y otros invitados.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir