Actualizado 3:45 p.m. hora local

Deuda externa panameña puede llegar a 17 mil millones

La deuda panameña puede rebasar los 17 mil millones de dólares porque la reprogramación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no contempla la que generarán instituciones excluidas del Sector Público No Financiero (SPNF), informó Prensa Latina.

Así lo advirtieron hoy varios economistas en desacuerdo con argumentaciones del viceministro del MEF Frank de Lima, quien aseguró que de no haberse separado instituciones del SPNF, no se podría cumplir con la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.

Esta última pone un límite al déficit del 3,0 por ciento en el 2011 y un porcentaje menor en los siguientes años, a la deuda pública que el gobierno central puede contratar en un año calendario.

El débito en junio de 2009, cuando culminó el gobierno de Martín Torrijos, era de 10 mil 830 millones.

Si se considera el aumento proyectado para 2015 incluidas las que generarán la Empresa Nacional de Autopistas, el aeropuerto de Tocumen y la de Transmisión Eléctrica (ETESA), la deuda se incrementará en seis mil 547 millones de dólares a junio de 2015. Eso debido a que las deudas que se deriven de los Corredores, el aeropuerto Tocumen y ETESA, son del Estado panameño y el hecho de que contablemente no se registren no significa que el gobierno se libre de esas responsabilidades.

Fernando Aramburú Porras, economista y ex ministro de Economía y Finanzas, señaló que en realidad esas entidades siguen dependiendo del gobierno y no son autónomas como se pretende hacer ver.

Aramburú resaltó que el haber excluido esas instituciones del SPNF por decreto, no hace que las casas calificadoras y otras entidades financieras lo hagan automáticamente.

Raúl Moreira, presidente del Colegio de Economistas, señaló que no incluir el monto de las deudas de esas empresas limita el conocimiento del nivel real de endeudamiento del sector público y por lo tanto de nuestra capacidad de honrarlo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir