Camino a Guadalajara ’11

Entre llaves y desbalances, una posible clave

Ariel B. Coya y Harold Iglesias
arielbcoya@granma.cip.cu y harold.iglesias@granma.cip.cu

Es cierto, la lucha cubana posee 83 coronas en Juegos Panamericanos, solo superada por el atletismo (109) y en ambos casos a la escolta de Estados Unidos, aunque en la disciplina de las llaves y los agarres la supremacía continental en la actualidad pertenece a los antillanos. De ahí la posibilidad de los técnicos de mover sus piezas en algunas divisiones, dadas la calidad y paridad entre primeras y segundas figuras, incluso, con prestigio mundial.

Foto: Ricardo LópezHéctor Milián.

Fue el librista José Yáñez (bronce en 68 kg) el primer medallista cubano de esta disciplina, en México’55, actuación que repetiría en Chicago’59. Hasta en el estilo sambo —solo se compitió en Caracas’83— tuvimos tres monarcas, uno de ellos Bárbaro Morgan (+100 kg), hoy uno de los entrenadores de la preselección nacional de libre.

Pero han sido dos grequistas los de mayor renombre a este lado del Atlántico: el pinareño Héctor Milián (100 y +100 kg) y el santiaguero Juan Luis Marén (66), ambos cuatro veces reyes de América. En el caso de Milián, ídolo y uno de los tutores de su coterráneo, el gigante de ébano Mijaín López (120), quien irá a tierras aztecas a la caza de su tercer cetro.

En definitiva son 16 nuestros clasificados a Guadalajara, en busca de reeditar o superar su botín de Río’07 (9-1-4). Argumentos sobre el colchón poseen suficientes como demostraron con su victoria en el Panamericano del deporte. Cuatro años en los que se han pulido elementos como la preservación de las ventajas, la intensidad durante los combates, el perfeccionamiento de los movimientos técnicos de mayor envergadura y el trabajo en la zona de pasividad, además de los notables progresos entre las damas, ya liberadas casi en su totalidad de las herencias del judo, disciplina de la que fueron "importadas". Así, entre llaves y agarres la lucha se perfila como una posible clave.

DE TODO UN POCO

A más de un año de iniciadas las inscripciones, los Panamericanos y Parapanamericanos de Guadalajara disponen de 18 682 personas enroladas en su programa de voluntarios. Una cifra que muy bien podría crecer hasta 20 000, según el Comité Organizador de los Juegos (COPAG)... Con la tradicional ceremonia del Encendido del Fuego Nuevo, en la zona arqueológica de las Pirámides de Teotihuacán, la antorcha de los Panamericanos visitará 38 ciudades de México entre el 26 de agosto y el 14 de octubre, cuando será depositada en el pebetero del Estadio Omnilife durante la inauguración de la cita continental... Haciendo un poquito de historia, los II Juegos fueron acogidos por la capital mexicana, del 12 al 26 de marzo de 1955, con el concurso de 2 583 atletas de 22 países en 17 deportes... En aquella edición se incorporó al programa el nado sincronizado y en natación hizo su aparición el estilo mariposa (100 m femeninos y 200 m masculinos).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir