En sintonía con el creciente malestar ciudadano, el sindicalismo
español protagonizará hoy una jornada de movilizaciones en todo el
país para rechazar los recortes económicos y sociales impuestos por
la Unión Europea (UE), dio a conocer Prensa Latina.
Los dos gremios mayoritarios de España, Comisiones Obreras (CC.OO.)
y Unión General de Trabajadores (UGT), realizarán este miércoles
asambleas de delegados y manifestaciones en numerosas ciudades.
Ambas centrales obreras precisaron que su convocatoria responde
al llamado hecho en mayo pasado en Atenas por la Confederación
Europea de Sindicatos (CES) para que los trabajadores expresen su
malestar por la grave situación imperante en el Viejo Continente.
Precisamente, el calendario de protestas, que involucra a varias
urbes europeas, se decidió en la capital griega durante un reciente
congreso de la CES.
Las movilizaciones arrancaron el 15 de junio último con una
huelga general en Atenas contra los severos recortes sociales y
privatizaciones decretados por la UE y el Fondo Monetario
Internacional a cambio del rescate financiero a la nación helena.
Continuaron este martes con una euro-manifestación en Luxemburgo,
donde el Parlamento Europeo analiza la ampliación del plan de
Gobernanza Económica y el Pacto por el Euro, aprobado en marzo
pasado por los 17 países de la Eurozona.
Los sindicatos europeos pretenden mostrar así su firme oposición
a ese acuerdo, uno de los temas que tratarán los líderes de los
estados miembros en la cumbre que se celebrará mañana y el viernes
en Bruselas, informó la CES en un comunicado.
El Pacto por el Euro, que será aplicado en los países de la
moneda única y otros seis estados miembros de la Unión, tiene serias
implicaciones sobre los salarios, la negociación colectiva y la
seguridad social, denunció la confederación.
En Madrid la jornada de protestas concluirá frente a la sede del
Ministerio de Trabajo y estará encabezada por los secretarios
generales de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, y de Unión
General de Trabajadores, Cándido Méndez.
El objetivo es enviar a los responsables políticos el mensaje de
los trabajadores de que hay que cambiar el rumbo de la errónea y
antisocial política económica impuesta por las instituciones del
bloque comunitario, señalaron las asociaciones.
La UGT denunció recientemente la tendencia de políticos y
empresarios de perjudicar siempre a los sectores más vulnerables a
la hora de promover medidas para afrontar la crisis económica.
A juicio de Fernández Toxo, quien es además presidente la CES, el
principal problema de la UE no es el déficit, sino el desempleo del
10 por ciento que registra el bloque y que es mucho más elevado en
algunas naciones como España (21 por ciento).