La reunión de Redes Acción por el Ozono de México, América Latina
y Caribe de habla hispana, comienza este miércoles y hasta el 24 en
Paraguay con la participación de países del subcontinente y
organismos internacionales.
El cónclave es organizado por el Programa de las Naciones Unidas
para el Medioambiente y la Secretaría del Ambiente (SEAM), y dará
inicio con una conferencia de prensa del ministro paraguayo del
ramo, Oscar Rivas, reporta Prensa Latina.
Los expertos asistentes analizarán los temas de la agenda
presentada en los foros internacionales del actual año, entre ellos
los analizados en las reuniones del Comité Ejecutivo del Protocolo
de Montreal, según la SEAM.
Incluye también el fomento de la cooperación regional a partir de
los acuerdos bilaterales que pueden hacer los países con sus pares
regionales.
La reunión impulsará la ratificación de las enmiendas del
Protocolo de Montreal de los países latinoamericanos y caribeños,
revisará la situación de la disposición final de equipos y
sustancias no deseadas que agotan el Ozono y las estrategias para el
reciclado y regeneración de sustancias refrigerantes.
Asimismo serán presentadas experiencias de gestión ambientalmente
racional de los bancos de sustancias agotadoras de la capa de ozono
y funcionamiento de tecnología de destrucción de las sustancias no
deseadas en hornos de cemento.
La Secretaría del Ambiente de Paraguay informó que se debatirá,
además, la propuesta de enmienda al Protocolo de Montreal para
incluir los gases refrigerantes cuyas moléculas contienen átomos de
hidrógeno, flúor y carbono en la categoría de sustancias
controladas.
De la misma manera que serán analizados los desafíos y
oportunidades de los planes de eliminación de los gases que dañan la
capa de ozono (HCFC), a fin de cumplir con las medidas de control
previstas para el 2013 y 2015.
Otros temas del encuentro estarán vinculados a experiencias
nacionales para la eliminación de los HCFC en algunos países y la
actualización de la plataforma multimedia latinoamericana sobre las
actividades de difusión pública para la eliminación de los gases
refrigerantes, entre otros.