"Los preseleccionados cumplieron con los pronósticos, están en
pleno mesociclo rumbo a Guadalajara y en los Juegos del ALBA deben
estar entre el 96 y el 98 % de sus capacidades en relación con sus
biatlones máximos de inicio de curso", explicó el entrenador
principal Jorge Luis Barcelán.
A la IV edición de la cita integracionista que acogerá Venezuela
entre el 17 y el 30 de julio, Cuba irá con todo, encabezada por el
multimedallista universal Sergio Álvarez en los 56 kg, Bredni Roque
(69), Iván Cámbar (77), Yoelmis Hernández (85), Javier Vanegas (94),
Alejandro Cisneros (105) y Sertanis Terán (+105), en tanto Idalmis
Rivera (69) será nuestra carta entre las damas.
Una vez más Colombia, Ecuador, Venezuela e individualidades de
otros países serán los mayores dolores de cabeza para nuestros
pesistas:
Así en los 56 Sergito, 267 (116-151) logrados en el panamericano
de Guatemala’10 y séptimo del ranking mundial goza de ventaja sobre
los colombianos Carlos Berna, 264 (112-152), y Habib de Las Salas,
257 (110-147). Bredni, anclado en el 12 gracias a 320 (140-180), lo
imita en los 69 con su cuarto lugar universal de envión en Antalya’10,
aunque no muy separado del también cafetero Edwin Mosquera, 315
(142-173).
En los 77 Cámbar no aparece relacionado, pero si tomamos los 330
(145-185) conseguidos en la lid doméstica igualaría en biatlón con
otro de Colombia, Yony Andica, (147-183). El tunero, monarca de
Río’07 con 350 (156-194), debe continuar progresando para asegurarse
en la punta.
Más despejado parece el camino del subcampeón del orbe en envión
y quinto del escalafón, Yoelmis Hernández, 374 (164-210), amén de
recuperarse de una sacrolumbalgia. Su más cercano perseguidor es el
igualmente colombiano Carlos Andica, 355 (158-197). Solo un
kilogramo separa al granmense Javier Vanegas, 377 (175-202) del
cafetero Wilmer Torres, 376 (165-211).
Los pesos pesados la tendrán más complicada, pues en los 105 el
ecuatoriano Jorge David Arroyo, 377 (177-200), está por encima de
Cisneros, lo mismo que en + 105 el estadounidense Patrick Judge, 396
(173-223), el ecuatoriano Julio Arteaga, 389 (167-22) y el
canadiense George Kobaladze, 386 (168-218), todos ellos rivales de
consideración para el matancero Sertanis Terán, 378 (167-211).
Titánica será la tarea de Idalmis Rivera en los 69, pues las
muchachas antillanas aún distan de la calidad que poseen las
punteras de América. Es la colombiana quinta del planeta, Leidy
Solís, 247 (108-139), quien campea en la región, y otras siete
poseen marcas superiores a nuestra exponente, de vertiginosos
progresos.
Intenso pero necesario bregar entre plataformas, kilogramos y
palanquetas, una mirada a los contrarios y el panorama que proyecta
el podio panamericano en Guadalajara.