El
segundo estudio comparativo y explicativo de la calidad de la
Educación (SERCE) sobre normas ortográficas y caligrafía, que evaluó
a niños de tercer y sexto grados de 16 naciones de la región, ubicó
a Cuba entre el primero y el tercer lugar en cada parámetro
señalado, según informaciones dadas a conocer recientemente por la
UNESCO.
El estudio del SERCE, que comenzó en 2008 y terminó en diciembre
del 2010, tomó en cuenta varios aspectos, por ejemplo, que la
escritura manuscrita permitiera al destinatario acceder fácilmente
al mensaje. En esta prueba se destacaron nuestros pequeños con
aciertos del 80 %. Luego se ubicaron Uruguay, Chile, Ecuador y Perú,
donde solo "seis de cada diez niños de tercer grado diferencian
mayúsculas de minúsculas".
Por su parte, la prueba de ortografía midió errores de escritura,
palabras incorrectas o desviadas de la norma, y arrojó que alumnos
de Cuba, Paraguay y Uruguay tuvieron fallas en una de cada 20
expresiones, a diferencia de los educandos de otros países que
erraron en una de cada 10.
En cuanto a la construcción de textos, los alumnos cubanos,
chilenos, ecuatorianos y uruguayos, superaron el promedio regional
de escritos sin problemas de caligrafía y coherencia: dos de cada
tres escolares no tuvieron errores, mientras que la media regional
fue de uno de cada dos. "Se puede decir que Cuba tiene resultados
muy altos en la escritura de textos si se considera además que el
porcentaje de textos en blanco o ilegibles no llega a 1 % en ambos
grados", resaltó el informe. (Cubaminrex-Comisión Nacional Cubana
de la UNESCO)