Actualizado 5:45 p.m. hora local

Masivas manifestaciones de universitarios en
ciudades de Chile

Miles de universitarios, apoyados por autoridades académicas y profesores, marcharon este miércoles en diferentes ciudades de Chile en defensa de la educación pública que consideran le ha sido arrebatada al pueblo para privilegiar al mercado.

Sólo en la ciudad de Santiago de Chile, se estiman en más de 30 mil los jóvenes que respondieron al llamado de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) de marchar por la Alameda hasta la sede del Ministerio de Educación en rechazo al lucro en la enseñanza superior, reporta Prensa Latina.

De acuerdo con reportes de emisoras locales, demostraciones análogas tuvieron lugar asimismo en las ciudades de Talca, Concepción, Valparaíso, Valdivia y Puerto Montt.

La multitudinaria movilización de Santiago estuvo encabezada por líderes de federaciones universitarias, por el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo y por varios rectores de casas de altos estudios.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Giorgio Jackson, precisó durante la marcha que sus reivindicaciones apelan no sólo a la educación superior, sino a todo el sistema.

"Queremos demostrarle al Gobierno y al Ministerio de Educación que queremos y tenemos la voluntad de avanzar hacia un sistema de educación más justo y equitativo; no estamos luchando por nuestros privilegios, sino por un sistema de educación completo" dijo Jackson, quien calificó de insostenible y realmente insoportable la carga de las familias chilenas para que sus hijos puedan estudiar.

La educación superior debiese ser un derecho y en Chile no lo es, remarcó.

Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile, destacó por su parte la transversalidad de las demandas del movimiento estudiantil, las que apuntan no sólo a la inviabilidad del sistema de educación, sino de la institucionalidad del país en pleno, impuesta por el régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

La orientación al mercado que ha guiado la educación chilena desde la dictadura hasta la actualidad ha terminado por destruir la educación pública, señaló una declaración de fuerzas de la izquierda chilena circulada hoy en esta capital.

Todos en Chile hoy, universidades privadas y supuestamente públicas, operan dentro de los márgenes impuestos por el mercado, agudizando así un sistema profundamente regresivo, lleno de exclusiones y desigualdades, señaló el referido mensaje.

Ante la crisis por la que atraviesa la educación en Chile, la izquierda chilena estima que la salida no está en solicitar más subvenciones al gobierno de turno, sino en exigir un rol garante del Estado.

Eliminar la desigualdad escolar no reside en exigir gratuidad para unos pocos segmentos, sino en exigir acceso universal y gratuito, recalcaron destacados exponentes de fuerzas de la izquierda en el país suramericano.

Coincidentes con esa apreciación, la mayoría de los carteles que inundaron este miércoles las calles de Santiago demandaron enseñanza pública y gratuita y arremetieron contra un modelo que mantiene endeudados de por vida a los que optan por continuar estudios universitarios.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir