Actualizado 11:00 a.m. hora local

Comienza edición cien de la Conferencia
Internacional del Trabajo

GINEBRA. — En un contexto de crisis mundial del empleo, discriminaciones laborales y aumento de la pobreza, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) inicia hoy aquí la edición número cien de la Conferencia Internacional del Trabajo.

En la cita, que se prolongará hasta el 17 de junio, participarán unos cinco mil delegados provenientes de los estados miembros de la OIT, reporta Prensa Latina.

También intervendrán invitados especiales, entre ellos, los presidentes de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono; de Finlandia, Tarja Kaarina Jalonen, y de Suiza, Micheline Calmy-Rey.

A la Conferencia acudirán la canciller de Alemania, Ángela Merkel, el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo de la Autoridad Palestina, Salam Fallad, además de varios ex jefes de Estado y representantes de organismos internacionales.

En un informe previamente circulado, el director general de la OIT, Juan Somavía, subrayó que el mundo necesita una nueva era de justicia social inspirada por un ideal de desarrollo sostenible.

Se trata, dijo, de una época en la que las políticas se formulen en función de las necesidades de las personas, el cuidado del planeta y la equidad, en la que puedan compartirse de manera equitativa los beneficios de la globalización, infundir esperanza a la juventud, generar creatividad en la sociedad y respetar la dignidad del trabajo.

Somavía afirmó que la lógica inflexible del Consenso de Washington ya no prevalece. El equilibrio del poder y del peso económico también se está alterando. China, seguida de la India, serán las mayores economías mundiales en un futuro no muy lejano .

El camino a seguir, apuntó, no es cerrar los mercados y renunciar a los beneficios potenciales de unos niveles superiores de comercio y de inversión internacionales, sino integrarlos en soluciones equilibradas basadas en la justicia social.

La agenda de la Conferencia abarca, entre otras temáticas, la publicación de informes acerca de la situación de los trabajadores en los territorios árabes ocupados y formas peligrosas de trabajo infantil, e incluye la propuesta de una norma internacional del trabajo sobre empleo doméstico.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir