PARÍS. — Francia rindió tributo por primera vez en la historia a
los países de América Latina y el Caribe, en una jornada instituida
a partir de este año para estrechar los lazos entre la nación
europea y el Nuevo Mundo.
La fecha fue establecida por acuerdo unánime del Senado francés
en una sesión especial efectuada el 16 de febrero pasado y cuenta
con el respaldo de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador y Guatemala, reporta Prensa
Latina.
Asimismo, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El 31 de mayo, Jornada de América Latina y el Caribe en Francia,
contó con dos animados encuentros culturales, el más solemne en
horas de la mañana, encabezado por el presidente del Senado, Gérard
Larcher, y los embajadores de los países concernidos.
Larcher y el legislador Jean Marc Pastor impulsaron la colocación
de una placa conmemorativa en el hermoso Jardín de Luxemburgo de
París, al pie del recinto de la magnolia, una de las 73 mil flores
del enorme espacio verde donde se levanta el Senado.
A propósito, el titular de la Cámara Alta gala destacó la sólida
amistad entre la nación del Viejo Continente y Latinoamérica, junto
a nexos que se consolidan con los intercambios entre los
parlamentos.
Al respecto, mencionó las recientes visitas del presidente de la
Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, y del jefe del Senado de
México, Manlio Fabio Beltrone, entre otros.
El embajador de Venezuela en Francia, Jesús Arnaldo Pérez,
refirió a Prensa Latina la curiosidad del encuentro en el Jardín de
Luxemburgo de una variedad de orquídea latinoamericana, formada por
una especie femenina venezolana y otra masculina de México.
De otro lado, el embajador cubano en París, Orlando Requeijo,
comentó de la actuación del grupo Paraguay Barroco, que interpretó
una pieza de Esteban Salas a partir del arreglo de la directora de
Arts Longa de la isla caribeña, Miriam Escudero.