CARACAS. — El jurado del XVII Premio Internacional de Novela
Rómulo Gallegos definirá hoy en esta capital a la obra ganadora
entre las 12 que quedaron finalistas al comienzo de las
deliberaciones el lunes anterior.
La mesa, integrada por la mexicana Carmen Boullosa, el colombiano
William Ospina y el venezolano Freddy Castillo, recibió 194 trabajos
de autores de 16 naciones hispanohablantes publicados entre 2009 y
2010, reporta Prensa Latina.
Este miércoles determinarán al nuevo laureado entre los textos La
Pieza de Fondo (Eugenia Almeida), Lengua Madre (María Teresa
Andruetto), Lisboa. Un Melodrama (Leopoldo Brizuela, El Viajero del
Siglo, (Andrés Neuman), Blanco Nocturno (Ricardo Piglia) y La
Orfandad (Sylvia Iparraguirre).
Optan también por el galardón Impuesto a la Carne (Diamela Eltit),
Señales que Precederán al fin del Mundo (Yuri Herrera), el Cadáver
Exquisito (José Norberto Olivar), Todo es Silencio (Manuel Rivas),
Tres Ataúdes Blancos (Antonio Ungar) y La Piel del Miedo (Javier
Vázconez).
Al término de los análisis, el jurado sostendrá un conversatorio
público acerca del proceso de selección y compartirán opiniones
sobre la literatura contemporánea hispanoamericana, corrientes,
estilos, temas y preocupaciones de las autores de las obras
finalistas.
Divulgarán el resultado de las deliberaciones mañana en el Centro
de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos y otorgarán el premio
el 2 de agosto, día del natalicio del escritor, en esa misma
institución caraqueña durante un acto público.
El galardón consistirá en la entrega de un diploma y 100 mil
bolívares (más de 23 mil dólares).
Entre las naciones concursantes con mayor participación
destacaron Argentina (35 obras), España (31) y Venezuela (28).
Rómulo Gallegos es considerado como el novelista venezolano más
relevante del siglo XX y uno de los más grandes escritores
latinoamericanos de todos los tiempos.
Algunas de sus obras, entre ellas Doña Bárbara, devinieron en
clásicos de la literatura hispanoamericana.
El Premio fue creado en 1964 y entregado por primera en 1967, con
el objetivo de honrar y perpetuar la labor del eminente novelista,
además de estimular la actividad creadora de los escritores de habla
castellana.
Es uno de los reconocimientos literarios de mayor prestigio del
continente y se entregó a figuras insignes de las letras en la
región como el colombiano Gabriel García Márquez (1972), el mexicano
Carlos Fuentes (1977) y el venezolano Arturo Uslar Pietro (1991).
El escritor colombiano William Ospina fue proclamado ganador de
la decimosexta edición del Premio en 2009 con su obra El país de la
canela, cual se impuso entre 274 novelas de una veintena de estados.