Contratos de la informalidad
Ortelio González
Martínez
Papeles que van y vienen, o permanecen engavetados; cláusulas
incumplidas, voluntarismos que se disfrazan de leyes, trámites,
pérdida de tiempo, acusaciones, irresponsabilidades...
Varios
organismos incumplen las contrataciones con la empresa de muebles
LIDEX.
Estas son algunas de las tribulaciones que debe sortear a la hora
de la contratación la empresa estatal socialista cubana, al igual
que las demás formas de producción vigentes.
EVIDENCIAS AL DESCUBIERTO
Para conocer interioridades del enredado mundo de las relaciones
contractuales basta con investigar en las entidades y sus archivos,
o lanzarse a la "aventura" en cualquier sector de la economía.
"El contrato es muy complejo, pero nada justifica la violación de
lo legislado. Tiene que parecerse al negocio, y algo muy importante:
que sea cumplible", aclara Lisbet López Fernández, asesora jurídica
de la Empresa Industrial del Cítrico de Ceballos, en Ciego de Ávila,
una de las entidades respetuosas en el tema.
Sobran las muestras de inoperancia en estos pactos. Algunos de
ellos salieron a flote cuando Granma se sumergió en las
profundidades de un mal que se emparenta con el actuar negligente de
algunas personas.
Así encontró a la División de Compras, Almacenaje y Distribución
de la corporación CIMEX, que en el 2010 contrató con la Empresa
Integral número dos Evelio Rodríguez Curbelo, de Ciego de Ávila,
producciones de servilletas por un valor de 939 285,20 ctvos. CUC, y
hasta mediados de mayo no había cumplido con lo pactado. Además de
no extraer parte de la mercancía, no realizan los pagos en tiempo.
Esperanzados en darles una salida a las producciones,
especialistas de la entidad avileña le propusieron el negocio de las
servilletas a las tiendas recaudadoras de divisas TRD. Una luz
apareció y, lentamente, caminan hacia ella.
Uno de los casos más connotados en la provincia es el de la
Empresa de Muebles LIDEX. Un repaso a la historia más reciente
—léase 2010 y lo que va del 2011— del comportamiento de este
fenómeno da rienda suelta para que Jorge Luis Fando Hernández, su
director general, revele que las anomalías en la contratación,
además de dañar el esfuerzo del colectivo, ponen zancadillas a la
economía de la entidad.
Es incomprensible, por ejemplo, que el Instituto Nacional de
Deportes se haya comprometido a adquirir determinada producción
desde enero del presente año, y cuando LIDEX concluyó los primeros 3
000 muebles, dijera que no disponía del presupuesto para pagarlos.
¿Resultado? "Hoy tenemos unos 2 000 muebles en nuestros almacenes",
revela Fando.
La falta de práctica y cultura en materia contractual, de ambas
partes, también obliga a la fábrica a "aceptar" que entidades del
Ministerio de Comercio Interior no hayan extraído los artículos que
ya les confeccionaron, y que el Turismo tuviera un corrimiento en el
presupuesto de gastos a partir del segundo trimestre, y actualmente
sea que negocie las necesidades... Otras de las incoherencias es la
existencia de organismos que ahora piden que se le reduzca la
demanda inicial cuando, incluso, parte de la producción está
terminada.
El director de la empresa afirma que a finales de marzo Muebles
LIDEX firmó con entidades que operan en divisas, la negociación para
asegurarle mercancías por valor de un millón de CUC y solo ha podido
venderle el equivalente a 70 000 CUC. Mientras, el resto de los
artículos permanecen inmovilizados en los almacenes de la empresa.
IMPEDIR EL INMOVILISMO Y LAS INEPTITUDES
Aunque nada justifica la violación, el mal no es exclusivo de la
provincia de Ciego de Ávila, ni de un municipio en particular.
La actualización del modelo económico en el país supone echar a
andar, con señales inequívocas, todo el andamiaje que descansa en
los decreto-leyes para poner coto al inmovilismo y las ineptitudes,
porque, como trascendió en el recién finalizado Sexto Congreso del
Partido, la realización de contratos con calidad es una "asignatura
pendiente", en tanto se ha generalizado la indisciplina debido,
entre otras causas, a la incultura económica, la falta de rigor, la
inercia y la permisibilidad de los errores.
Sin dar la idea de algo apocalíptico, las deficiencias están
presentes en casi todos los escenarios donde Granma tocó a
las puertas.
En el sector de la agricultura, a la hora de elaborar los
contratos, no siempre se tienen en cuenta las potencialidades reales
de cada cosechero, y no se establece obligación entre las partes,
denotando por parte de quien los elabora una dosis de conformismo.
La mayoría de las veces prevalece lo planteado por el productor, sin
que se realicen otros análisis.
Una de las formas que adopta este fenómeno es cuando, quienes
realizan las contrataciones, solicitan una documentación que no está
prevista en la ley, exigen requisitos no contenidos en la norma.
Es más oportuno atacar las causas y condiciones que originan los
problemas que practicarle la autopsia a los hechos.
Hasta la saciedad valdría replicar, entonces, que de no actuar
con urgencia para devolverle a la contratación el valor perdido, la
historia pudiera semejar a la de Sísifo y su piedra: Cuando creía
que estaba en la cima de la colina, el enorme seboruco rodaba hacia
abajo y, entonces, había que iniciar de nuevo la escalada. |