Actualizado 7:00 p.m. hora local

Acuerda Unasur defensa común de recursos naturales

BUENOS AIRES, 27 mayo.— La Junta de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) resolvió hoy aquí elaborar un plan de seguridad continental para defender los recursos naturales de la región.

El anuncio fue hecho por el ministro argentino de Defensa, Arturo Puricelli, en conferencia de prensa ofrecida al término de una conferencia internacional convocada a propósito de la inauguración del Centro de Estudios Estratégicos (CEED) del bloque.

Queremos definir nuestros destinos y no subordinarnos a otra visión, señaló Puricelli y dio a conocer que Unasur convocará a un próximo encuentro para rever, entre otros, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), suscrito en el marco de la OEA.

Por su parte, y al presentar el CEED, su director, Alfredo Forti, indicó que uno de los primeros objetivos de la flamante institución será llenar el vacío de información oficial propia sobre los activos estratégicos de Suramérica.

Consideró alarmante el hecho que las principales fuentes de información sobre los recursos de la región provengan de entidades gubernamentales, agencias multilaterales y organismos privados de Londres, Nueva York, Estocolmo, Washington o Beijing.

En ese sentido enfatizó que el Centro de Estudios Estratégicos constituye un instrumento propicio para contribuir a estructurar un subsistema regional de defensa cooperativo, interoperable y, en función de la protección efectiva de los intereses comunes y compartidos.

Destacó además que Suramérica vive hoy una verdadera hora estratégica en la que se materializa algo impensado hasta hace poco: que los gobiernos de las 12 naciones del área se reúnan para dar nacimiento a esta inédita iniciativa de integración estratégica regional.

En la segunda y última jornada de esta conferencia internacional intervinieron hoy los ministros de Defensa de Ecuador, Javier Ponce; de Bolivia, María Cecilia Chacón Rendón, y de Brasil, Nelson Jobim.

Ponce apuntó que pese a la diversidad que caracteriza a Suramérica se puede actuar a contrapelo de la carrera armamentista impulsada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Mientras, Jobim sugirió que la cooperación con los vecinos puede servir de disuasión extra regional, aunque, reiteró, toda cooperación deberá desarrollarse respetando la soberanía y las diferentes visiones que hay en el continente. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir