CARACAS.
— Las Plazas Bolívar de todos los estados de Venezuela son sede este
viernes de una masiva concentración antiimperialista en rechazo a
las sanciones contra la petrolera estatal PDVSA, anunciadas
recientemente por el gobierno de Estados Unidos.
Darío Vivas, diputado a la Asamblea Nacional por el Partido
Socialista Unido de Venezuela, anunció que la manifestación tiene
como objetivo respaldar las decisiones del gobierno por la soberanía
nacional, reporta Prensa Latina.
El legislador advirtió que las reafirmaciones revolucionarias se
mantendrán en las calles porque el pueblo está dispuesto a defender
su independencia y dignidad a toda costa.
Durante las concentraciones, representantes de todos los sectores
sociales repudiarán las medidas impuestas de forma unilateral e
ilegal por la administración norteña contra de PDVSA, por la venta
de crudo y sus derivados a Irán.
Vivas aclaró que los venezolanos fijarán su postura ante la
agresión de Washington, que constituye una clara violación del
derecho internacional.
Esta mañana el canciller, Nicolás Maduro, convocó a otro gran
encuentro de pueblo para el próximo domino 29, a fin de expresar a
la Casa Blanca y al mundo que Venezuela sí se respeta.
Según alertó el titular de Exteriores, el problema no es del
gobierno o de PDVSA, sino de toda la nación que está inmersa en una
lucha de ideas, mientras construye patria y conciencia colectiva.
Las manifestaciones contra la determinación norteña comenzaron el
miércoles pasado desde la sede de PDVSA La Campiña, ubicada en esta
capital y se extendieron a otros estados donde existen filiales de
la empresa petrolera.
Al rechazo se sumaron algunos bloques internacionales, entre
ellos la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(Alba) y Petrocaribe, que incluye a 18 países latinoamericanos y
caribeños e instancias como el Parlamento Latinoamericano.
Igualmente los gobiernos de Ecuador, Bolivia y Cuba, entre otros,
estimaron que la sanción es violatoria de los principios
fundamentales de la Carta de la Organización de Naciones Unidas
(ONU).
También han expresado apoyo al gobierno venezolano grupos de
intelectuales, legisladores, dirigentes sociales mundiales,
artistas, incluso ciudadanos estadounidenses, quienes se unieron
para hacer circular un manifiesto contra la decisión de su
administración.
Este es el tercer día consecutivo de protestas que, a juicio de
muchos de los manifestantes, continuarán la próxima semana.