Actualizado 3:45 p.m. hora local

En Venezuela plan Vida Los Andes acelera recuperación
por lluvias

CARACAS. — La operación Vida los Andes, diseñada para paliar los daños ocasionados por las recientes lluvias, avanza hoy en Venezuela con la recuperación de zonas afectadas y atención a las comunidades damnificadas.

El programa, que garantiza atención integral a los poblados incomunicados, se aplicó en los estados Táchira, Mérida y Trujillo, los más castigados por inundaciones, derrumbes y deslaves, como consecuencia de los aguaceros, reporta Prensa Latina.

En Mérida se intensificó esta jornada el despliegue de personal en función de restablecer en su totalidad las redes de suministro de agua potable, severamente golpeadas en ese territorio, de acuerdo con el reporte del presidente de Aguas de Mérida, Manuel Padilla.

Cuadrillas de mantenimiento y reparación hidrológica apoyan el trabajo a fin de solventar roturas en el sistema de acueductos de esa región, donde al menos cuatro de las instalaciones quedaron completamente fuera de servicio.

Para hacer frente a esa emergencia, que afectó a alrededor de 200 mil personas desde ayer, las autoridades iniciaron el suministro a través de camiones cisternas, mientras retiran deshechos caídos en las redes sanitarias, a fin de restituir lo antes posible el servicio.

El ejecutivo añadió que para aliviar la situación fueron instalados de manera provisional acueductos artesanales y arquetipos técnicos en las zonas críticas.

Además fueron reabiertos canales de tránsito obstruidos, luego de cuatro días de intenso trabajo coordinado entre el gobierno estadal, el ministerio de Transporte y Comunicaciones y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

No obstante, quedan varias obras pendientes en ese territorio como limpieza de cunetas y recolección de escombros, alertó el director nacional de vialidad, Eduardo Oliveira.

Por otra parte, en Táchira aunque la situación general está controlada, el mayor general Luis Mota, advirtió que continúan los esfuerzos para restaurar las vías, pero un puente cedió recientemente y dejó incomunicadas algunas comunidades.

Mota aclaró que durante esta jornada se intensifica la distribución de insumos, alimentos y gas a los damnificados y adelantó sobre la entrega de fertilizantes a agricultores, así como una evaluación de las pérdidas por parte de un equipo técnico durante este fin de semana.

Como parte del programa de recuperación quedó instalada una mesa de trabajo en el Taller Central del Ministerio del Transporte y Comunicación, ubicado en el estado Guárico, con el objetivo de revisar el estado de la maquinaria pesada utilizada para dar respuestas a las emergencias por lluvias en diversos territorios venezolanos.

La iniciativa permitirá hacer un diagnóstico del equipamiento y someter a reparación las unidades que lo requieran, a fin de garantizar su operatividad.

Al menos ocho estados venezolanos recibieron fuertes afectaciones por las intensas precipitaciones de los dos últimos meses, cuyos daños se sumaron a los registrados en el período de lluvias de 2010, lo cual forzó al gobierno nacional a extender otros 90 días, desde el pasado 25 de mayo, un decreto de estado de emergencia, aplicado en febrero de 2011.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir