La XVI Conferencia Ministerial del Movimiento de Países No
Alineados (MNOAL) reclamó este viernes la introducción de reformas
profundas en el seno de la ONU, en especial su Consejo de Seguridad.
La declaración final de la cita de cancilleres, clausurada hace
unos instantes en este balneario indonesio, enfatiza en la necesidad
de emprender un proceso de transformaciones abarcadoras, balanceadas
y transparentes, reporta Prensa Latina.
Según el texto, esos cambios deben enfocarse en fortalecer el
multilateralismo con miras a alcanzar un sistema más inclusivo en la
toma de decisiones a nivel global.
En ese sentido, los delegados destacan la importancia de
revitalizar el trabajo de la Asamblea General de las Naciones Unidas
bajo una atmósfera democratizadora que permita consolidar su papel
como gestora de los debates sobre temas internacionales.
Asimismo remarcan la función del organismo mundial como foro de
discusión en busca de soluciones para problemas económicos, sociales
y políticos en un marco de diálogo.
Al respecto, el documento critica el sistemático incumplimiento
de los compromisos contraídos por los estados desarrollados en favor
del progreso de las naciones menos favorecidas económicamente.
Sobre las modificaciones necesarias en el Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas, los cancilleres del MNOAL expresan su preocupación
ante los escasos resultados en las negociaciones
intergubernamentales en pos de un reparto equitativo de los puestos
y la ampliación del mismo.
Mientras el Movimiento percibe una mayor convergencia de
posiciones y las mejorías en algunos métodos de trabajo del Consejo,
persisten serias diferencias de criterio y los avances no satisfacen
las expectativas mínimas de la mayoría de los miembros de la ONU,
asegura el texto.
Además, se refiere a la necesidad de transformar no solo la
estructura actual de ese organismo, sino también su naturaleza y sus
procedimientos, con especial énfasis en el derecho al veto.
Los ministros recuerdan el comportamiento arbitrario de ese ente
en determinados acontecimientos en los cuales ha actuado con extrema
rapidez, mientras en otros casos prima el silencio y la falta de
acciones.
Por otra parte, reconocen las injusticias sufridas por África
respecto a su escasa representación en el Consejo y muestran todo su
respaldo a una mayor presencia del continente.
El MNOAL, integrado en la actualidad por 120 estados, surgió hace
50 años con el objetivo de defender los intereses de las naciones en
vías de desarrollo.