Reacciones encontradas dividen este viernes al oficialista
Partido de Acción Nacional (PAN), por el temprano anuncio de que el
actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría ser
candidato para las elecciones presidenciales de 2012.
Ernesto Cordero, titular de dicha entidad, admitió sus
aspiraciones al cargo después que un grupo de 134 correligionarios
autotitulados Unidos por Ernesto, enviaran una carta a todos los
militantes de la agrupación, precisan reportes de medios locales,
reporta Prensa Latina.
En la misiva, firmada por cuatro gobernadores entre otras
personalidades del PAN, se asegura el interés de buscar un aspirante
"capaz de representar y defender los logros de los últimos 10 años
de gobierno panista, consolidando así la ruta de crecimiento y
desarrollo.
Aunque el posible candidato y el propio mensaje ratificaron que
respetarán los plazos de la ley electoral, el presidente del PAN,
Gustavo Madero, reprobó el método utilizado, del cual asegura que no
fue avisado y que no contribuye al proceso porque genera una presión
no adecuada, reportó El Informador.
Otro panista, que puntea hasta ahora en las encuestas como el
mejor posicionado en la preferencia electoral, el senador Santiago
Creel, reaccionó también a lo sucedido, y dijo que esa práctica no
es habitual en su partido.
La senadora Josefina Vázquez Mota y el gobernador de Jalisco,
Emilio González Márquez, ambos del mismo partido, también se
pronunciaron contrarios y pidieron igualdad de condiciones para
todos los aspirantes, informó el diario.
La reacción de senadores opositores de los partidos Democrático
de la Revolución (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) fue
explosiva, en tanto exigieron la renuncia al cargo del titular de
SHCP para dedicarse a sus actividades proselitistas de cara a las
elecciones de 2012, precisan versiones de prensa.
El portavoz de la bancada del PRI en el Senado, Carlos Jiménez
Macías, consideró que la carta de apoyo a Cordero es una especie de
anarquía que impide que los titulares atiendan sus funciones;
mientras, el senador por el PRD, Tomás Torres Mercado, le pidió
separarse de su cargo.
La otra advertencia vino del presidente del Instituto Federal
Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, quien demandó a los
partidos y aspirantes presidenciales a no violentar la ley y esperar
los tiempos de las campañas políticas del proceso electoral 2012,
reseñó La Crónica de Hoy.