Actualizado 10:00 a.m., hora local

Se resquebraja coalición del gobierno panameño

El resquebrajamiento de la alianza de gobierno entre Cambio Democrático (CD) de Ricardo Martinelli, y Panameñista, de Juan Carlos Varela, sigue su curso, esta vez con una rajadura bastante profunda en la Asamblea Nacional.

Según los panameñistas, CD violó el pacto de alternabilidad en la presidencia del parlamento, que en julio próximo debía elegir a su candidato Alcibíades Vasquez para sustituir al actual líder, José Muñoz, del partido de Martinelli, reporta Prensa Latina.

Pero, inesperadamente, Muñoz declaró a los periodistas que no hay ningún pacto firmado con el panameñismo, y confirmó que CD lanzará su propio candidato a la presidencia en el periodo legislativo venidero.

Los ánimos venían ya muy caldeados por la insistencia de Martinelli de obligar a la Asamblea a aprobar la segunda vuelta electoral, a la que se oponían los panameñistas ante el peligro de que el mandatario llevara otro candidato a la presidencia en 2014 distinto a Varela.

Se sigue especulando que CD logró que 17 de los 21 diputados panameñistas apoyen su proposición, la cual cuenta de facto con 32 de los 71 votos de la Asamblea, solo cuatro menos de los necesarios para sacarla adelante.

La situación motivo una reunión anoche en la Presidencia entre Martinelli y su vicepresidente Varela, que duró más de seis horas, considerado un último intento por salvar una alianza que se resquebraja.

En medios de la Asamblea se estima que la contradicción surgida en torno a la segunda vuelta electoral es la causa de la inesperada ruptura de los compromisos legislativos de los partidos coaligados.

Por lo pronto, el anteproyecto de segunda vuelta electoral fue presentado ante la Secretaría de la Comisión de Gobierno y casi enseguida la comisión de reforma electoral constitucional aceptó que el instrumento sería discutido por ellos.

El opositor Partido Revolucionario Democrático se opuso frontalmente a la segunda vuelta, e insistirá en el carácter inconstitucional de su presentación ya que, en su opinión, es necesaria una reforma constitucional y no sólo electoral, además de ser sometida a la opinión pública mediante referendo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir