El llamamiento sigue a la clausura de una reunión extraordinaria
de la Comisión de la UA a nivel de jefes de Estado para evaluar los
desafíos y las crisis que enfrenta el continente, el mayor de los
cuales, ahora, es la crisis en Libia, reportó PL.
En tanto, el Pentágono reconoció por primera vez que el ejército
estadounidense suministra bombas a los aliados que participan bajo
el mando de la OTAN en los ataques contra Libia. "Suministramos
material, municiones inclusive, a los aliados y socios que están en
misión en Libia" desde el 1 de abril, declaró el portavoz Dave Lapan
en un correo. Desde que la OTAN tomó la dirección de los bombardeos
en Libia, Estados Unidos suministró 24,3 millones de dólares en
"municiones y apoyo técnico", reafirmó Lapan, según AFP.
Por su parte, el Gobierno libio denunció los bombardeos de la
OTAN sobre la región libia de Nalyut, y por tercera madrugada
consecutiva sobre el centro de Trípoli.
La agencia oficial de noticias JANA informó que la aviación
imperialista disparó contra posiciones del Ejército leal a Muammar
al Gaddafi con el claro fin de debilitar al Gobierno y atemorizar a
la población en el principal bastión del mandatario, donde causaron
"pérdidas humanas y materiales".
Por su lado, el primer ministro Baghdadi Mahmoudi envió un
mensaje a líderes mundiales con una propuesta de cese al fuego
inmediato verificado por la ONU y el inicio de negociaciones con los
sublevados.
Mahmoudi recordó que esa ha sido la oferta del Gobierno libio,
favorable a conceder una amnistía, propiciar el diálogo, supervisado
por la ONU y la UA, y discutir la redacción de una nueva
Constitución. Además, aclaró que la decisión de la salida del poder
de Gaddafi será "del pueblo libio" y que no se discutiría ni con
Occidente ni con la OTAN.