Con la presentación, este sábado, de la Schola Cantorum Coralina,
bajo la dirección de la maestra Alina Orraca, concluirán los
Conciertos Corales de Primavera, por los 50 años del Coro de Cámara
de Matanzas.
El público asiduo a la sala de la Ermita de Monserrate, muestra
expectativa por la gala que tendrá lugar a las cuatro de la tarde, y
que propone un selecto programa de música universal.
José Antonio Méndez Valencia, director del Coro de Cámara,
consideró que la jornada por el medio siglo del grupo matancero,
incluida dentro de los habituales conciertos de primavera,
constituyó éxito tanto por la calidad de los invitados como por la
numerosa asistencia de público.
Por primera vez se llevaron presentaciones a las comunidades de
la ciudad con la participación de los proyectos de cantorías que
desarrollan los discípulos de Méndez, experiencia que proponen
extender en próximos años por la gran aceptación que tuvo.
Desde que se inició este mes, abrió el telón de la jornada y
hasta la ciudad de los puentes llegaron agrupaciones vocales de
Holanda y Estados Unidos y de otras provincias cubanas como
Cienfuegos y La Habana.
También el Coro de Cámara de Matanzas ofreció conciertos por
varios municipios de la provincia y uno memorable, anoche, en el
Oratorio San Felipe Neri, en la capital de la Isla, a donde
asistieron estudiantes de dirección coral y orquestal de las
escuelas de arte.
María Felicia Pérez, directora de Exaudi, otra de las
agrupaciones corales cubanas más conocidas en el mundo, dijo a la
AIN que el Coro de Méndez constituye verdadero orgullo para la
cultura nacional por su depurada técnica en cada una de las
interpretaciones y novedoso repertorio.
Instituida en 1961, la agrupación vocal atesora numerosos premios
nacionales e internacionales, y ha llevado su arte a escenarios de
Europa y América Latina, con obras del repertorio universal
contemporáneo y tradicional, entre ellos música popular cubana.