Muyala cuenta con la aprobación de la crítica y el público de su
país que la señala como una de las sobresalientes renovadoras del
tango y la milonga. El concierto que trae fue uno de los sucesos más
celebrados dentro de la más reciente programación del Teatro Solís,
que viene a ser en Montevideo lo que el Olympia a París o el Karl
Marx a La Habana. Su presentación aquí inaugurará la agenda
artística de la Semana de la Cultura Uruguaya en Cuba, coordinada
por los Ministerios sectoriales de ambos países y la Embajada de la
República Oriental.
Opus Cuatro viene avalado por cuatro décadas de excelencia
artística. Lo mismo se mueve en la cuerda del jazz que en la del
folclor de su tierra, incluyendo, claro está, el infaltable tango
porteño. Ha representado a Argentina en 34 países de Europa, Asia y
América Latina. En su patria se han hecho populares sus
interpretaciones de la Misa criolla, de Ariel Ramírez.
En el programa sinfónico dominical, patrocinado por el Ministerio
de Cultura de Cuba y la Embajada de Argentina en La Habana, Opus
Cuatro hará un recorrido por temas antológicos del cancionero
latinoamericano: tangos criollos, joropos venezolanos, corridos
mexicanos y valses peruanos.
En la primera parte del concierto, el maestro Gutiérrez dirigirá
con la OSN la Obertura académica, de Johannes Brahms, y La
Valse, de Maurice Ravel. Este profesor colombiano se desempeña
en la actualidad como director del Centro de Música Latinoamericana
de la Universidad Cristiana de Texas, con sede en Fort Worth. Y
acaba de cosechar un éxito rutilante al frente de la Sinfónica de
Shanghai.