Representantes de Argentina, Italia, España y otras naciones
participarán desde este martes en el IX Encuentro Internacional
sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, que sesionará hasta el
20 de mayo en la capital cubana.
Marta Oneida Pérez, especialista en investigación social del Plan
Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja, adscrito
a la Oficina del Historiador de la Ciudad, dijo a Prensa Latina que
la reunión abordará el tema del derecho ciudadano a los hitos
urbanos.
El encuentro se enfoca, por tanto, en el reuso y adaptabilidad de
fortificaciones, cuarteles, cárceles, antiguos monasterios,
estructuras portuarias y otras que constituyen un gran potencial
para el desarrollo de programas socioeconómicos.
Pérez señaló como algunas de las refuncionalizaciones recientes
el caso del centro cultural de los antiguos almacenes San José, en
la Avenida del Puerto habanero, y la experiencia del antiguo
Convento de Belén, que funge como espacio de atención social.
El evento también analizará el papel de los líderes comunitarios
en la experiencia en las ciudades, refirió.
Recordó que antes en los centros históricos se buscaba la
conservación de los edificios, los lugares, y las casas con valores
patrimoniales, y no se atendía a la población o al resto del
entorno.
Esto ha evolucionado, destacó, hasta llegar a una rehabilitación
integral que implica recuperar el edificio, pero también contribuir
a la creación de servicios comunitarios y otros beneficios para las
personas.
La especialista subrayó que este es un espacio para intercambiar
acerca de la marcha de la rehabilitación en centros históricos de
Cuba y otros países, y debatir experiencias en torno al tema central
del evento.