Sofocado incendio forestal en la cuenca del Mayarí

Holguín, 16 de mayo.— Las primeras lluvias de mayo sobre el área de la cuenca del río Mayarí resultaron oportunas para controlar un incendio forestal en esa región del Este de la provincia, que dejó unas 2 mil 500 hectáreas afectadas.

Julio Ramírez, segundo jefe del Cuerpo de Guardabosques del territorio, informó hoy que tras casi una semana de lucha contra las llamas, iniciadas en la loma de El Gavilán y expandidas por El Purio, La Zoilita y Purialón, se logró aplacar el siniestro, favorecido por la sequía y los vientos.

En estas tensas jornadas resaltaron el esfuerzo y valentía demostrada por los guardabosques de Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, de varios Comandos de Bomberos de la provincia, así como fuerzas de otros organismos y voluntarios sumados a las acciones.

Ramírez subrayó la meritoria labor de las tripulaciones de la aviación agrícola en la ubicación de los focos, quienes realizaron decenas de vuelos efectivos para combatirlos.

Asimismo consignó que aún no han sido evaluados los daños en áreas ocupadas por los parques nacionales Pico Cristal y La Mensura-Piloto, ambos de relevancia por su flora y fauna, ubicados respectivamente en los grupos orogénicos Sierra del Cristal y Nipe del macizo Sagua- Baracoa.

El capitán Aníbal Oro Guerrero, jefe del Cuerpo de Bomberos en la provincia de Holguín, expresó su satisfacción por haberse sofocado el fuego a solo unas horas del comienzo ayer de la Jornada Nacional de Protección contra Incendios.

Las labores que procuran evitar esas catástrofes en todas las esferas de la vida de la nación constituyen el centro de las actividades previstas durante la Semana Nacional aquí.

Entre las razones por las que Holguín fue escogida para la apertura de la Semana Nacional está el incremento de las habilidades y los conocimientos generales de los efectivos de los comandos de bomberos, quienes mantienen en óptimo estado los medios técnicos. (Germán Veloz / AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir