El
aumento de los precios externos, particularmente de los alimentos y
combustibles, estuvo entre los factores tenidos en cuenta para
actualizar el Plan de la Economía del 2011, según se informó en la
reunión ampliada del Consejo de Ministros, presidida por el General
de Ejército Raúl Castro Ruz.
Como adelantara Raúl en la clausura del Sexto Congreso del
Partido, solo por el incremento de los precios, se eleva en más de
800 millones de dólares el costo adicional de las importaciones del
año para adquirir las mismas cantidades planificadas.
En la sesión efectuada este sábado, se advirtió sobre los altos
niveles de importación de aquellas mercancías que pueden producirse
en el país, situación que nos mantiene más dependientes de las
tendencias del mercado externo.
Se reconocieron los resultados de la pasada zafra que, lejos de
ser óptimos, permitieron cumplir el plan e incrementar la
exportación de azúcar y sus derivados.
Igualmente fue presentado un resumen sobre la actualización del
Presupuesto del Estado, el cual incrementa sus ingresos, entre otras
causas, debido a la venta liberada de productos como arroz, pan,
azúcar y huevos, así como a los impuestos y contribuciones de los
trabajadores por cuenta propia.
Más adelante, se conocieron los resultados de un análisis
realizado en torno a la implementación del trabajo por cuenta
propia, en el que se demostró la insuficiente preparación inicial en
la base.
Se comprobó, por ejemplo, que en varios municipios no fueron
creadas todas las condiciones necesarias para garantizar una
adecuada atención a los interesados en esta alternativa de empleo.
Además se solicitaron documentos no requeridos en la legislación lo
que obligó a realizar gestiones adicionales, y hubo dilación
excesiva de los trámites para obtener licencias sanitarias. Al
propio tiempo, existen cuentapropistas ejerciendo en arterias
principales de las ciudades que atentan contra el ornato público,
mientras se mantienen locales estatales con bajos niveles de
actividad que serían más útiles si se arrendaran para estos fines.
Asimismo, el Consejo de Ministros acordó extender a todas las
actividades del sector no estatal la autorización de contratar
trabajadores y continuar el proceso de flexibilización del trabajo
por cuenta propia. Sobre estas y demás nuevas disposiciones, la
prensa explicará con más detalles en trabajos posteriores.
En otro momento de la reunión fue aprobada la propuesta para
extender el cronograma de ejecución del proceso de disponibilidad
laboral, basado en principios fundamentales como el de mantener las
plantillas congeladas cubriendo solo las plazas imprescindibles y
priorizar los cambios a formas de empleo no estatal.
El General de Ejército insistió en que una tarea de esta
dimensión donde se incluyen tantas personas, requiere de tiempo, de
crear las condiciones organizativas para su implementación y de
estar atentos al más mínimo detalle para ajustar el proceso a
nuestras realidades. Raúl reiteró la premisa de que ningún cubano
quedará desamparado.
De este punto se conoció que una de las preocupaciones ha sido la
de las embarazadas que resulten disponibles y no pueden ser
reubicadas. De acuerdo con lo dispuesto, en este caso solo les
correspondía un mes de garantía salarial y luego causaban baja sin
derecho al cobro de la licencia de maternidad. Ante esta situación
desfavorable, se les reconoció el derecho a disfrutar de la licencia
retribuida por un término de 18 semanas, seis de ellas antes del
parto y doce posteriores a este, a cuenta del Presupuesto de la
Seguridad Social.
Finalmente, se mostró un reportaje actualizado de la periodista
Gladys Rubio, del Sistema Informativo de la Televisión, sobre la
Zona Especial de Desarrollo del Mariel, la cual será una moderna
base marítima portuaria que ampliará las puertas de Cuba al mundo.