Tres décadas de Campismo Popular
Recreación junto a la naturaleza
Marnie Fiallo Gómez
Marniefg@granma.cip.cu
Más
de 28 millones de vacacionistas han disfrutado en toda Cuba del
campismo popular en los últimos 30 años.
"... El campismo tiene sus ventajas
sobre otras formas de recreación, de cierta manera las incluye a
todas. Esta actividad puede ser disfrutada por personas de todas las
edades, que pueden acudir individualmente, por parejas y grupos,
incluida la familia; al campismo podemos ir en verano y en invierno,
por periodos cortos, fines de semana, y largos... Mediante el
campismo se fortalece nuestra salud física y mental, luchamos contra
el sedentarismo, la obesidad y el estrés, enfermedad de las
ciudades..." , expresó el Comandante en Jefe el 18 de julio de 1982
al inaugurar la instalación El Taburete en Pinar del Río, en ocasión
del acto central por el Día de los Niños.
En
la actualidad los campismos cuentan con confortables cabañas,
restaurantes, cafeterías y áreas de baño que hacen que esta sea una
de las opciones recreativas más gustada por la familia cubana
Un año antes, el 16 de mayo de 1981, se había puesto en práctica
esta modalidad recreativa de manera experimental en la provincia más
occidental del país. En aquel momento la responsabilidad de
materializar el proyecto recayó en la Unión de Jóvenes Comunistas.
Seis instalaciones, entonces llamadas bases de campismo,
comenzaron este plan masivo de acercamiento a la naturaleza como
forma de disfrute.
Para
el disfrute de la familia, en el litoral norte habanero se trabaja
en la recuperación de más de 300 cabañas
Explanadas servían de base para las tiendas de campaña.
Construcciones rústicas, fogones de carbón y fogatas gigantescas
conformaban el ambiente que ahora luce cabañas confortables,
restaurantes, cafeterías, haciendo de esta una de las opciones más
gustada por la familia cubana.
CONFORT Y CALIDAD SIN PERDER LA ESENCIA
Desde su creación, la evolución del campismo popular ha sido
constante sin perder la esencia originaria, expresó a Granma
José Luis Vázquez de la Hoya, subdirector del Grupo Empresarial
Campismo Popular.
Campismo
La Caridad, uno de los seis que dieron inicio a esta modalidad de
esparcimiento que proponía alojamiento en tiendas de campaña, idea
que se retoma este 30 aniversario
Informó que, de conjunto con el Ministerio del Turismo (MINTUR),
al cual la entidad se subordina desde hace dos años, se ha diseñado
y aprobado un programa de desarrollo hasta el 2015 que permitirá
mantener las raíces y el progreso del campismo, sobresaliendo la
recuperación del alojamiento en tiendas de campaña y las
construcciones rústicas, a lo que se añadirán actividades típicas
que se desarrollan en este ambiente.
Lo anterior aumentaría la capacidad de alojamiento disponible,
hoy solo para 12 647 campistas días en las 81 instalaciones que
están prestando servicio.
Vázquez de La Hoya expresó que los propósitos del proceso
inversionista actual se enmarcan en la exigencia y el control, con
el objetivo de aprovechar cada recurso material y financiero de que
se disponga.
A Las inversiones están dirigidas al mantenimiento periódico con
vistas a mejorar la calidad de las construcciones y la imagen del
producto, haciendo hincapié en la necesaria A cultura del detalle"
en la albañilería, pintura, carpintería, áreas verdes y la
señalización" , dijo.
Agregó que al pasar al MINTUR el grupo empresarial cuenta con una
asesoría que le ha permitido desarrollar el producto con mayor
eficiencia, fortaleciendo la preparación de los trabajadores y
cuadros en las actividades económicas, de gastronomía y recreación a
través del Sistema de Formación Profesional para el Turismo (Formatur),
A así como disponer de estructuras para soporte logístico, el
suministro de equipos y lo referido a las acciones constructivas" ,
informó.
Resalta que aún quedan muchas insatisfacciones, principalmente
referentes al abasto de agua y uso eficiente y óptimo de este
preciado líquido, el mantenimiento de piscinas, la recreación
nocturna y la comercialización del producto, con muchas deficiencias
todavía; expresada esta última en las quejas de la población a la
hora de hacer las reservaciones.
A Para resolverlas no bastan los recursos: si no hay calidad en
el servicio y deseos de ponerse en función del vacacionista, ningún
financiamiento hará eficiente nuestro trabajo. Por ejemplo,
laboramos intensamente en la recuperación de 327 cabañas de la
empresa Litoral Norte de La Habana, pero es necesario ofertar un
mejor servicio para que lo invertido no se pierda."
NUEVAS OFERTAS PARA FESTEJAR EL CUMPLEAÑOS
Con el deseo de que cada campismo sea un centro de recreación
familiar se ha diversificado el producto y además de la tradicional
oferta de alojamiento en sus diferentes ciclos (de hasta siete
noches) están a la venta paquetes turísticos provinciales, opción
que cuenta con hospedaje en instalaciones de las diferentes
provincias, alimentación y recorridos por lugares de interés
histórico y natural.
Ya en los campismos se pueden alquilar juegos de mesa, libros,
participar de actividades náuticas, practicar el descanso activo y
lo que se conoce hoy como A turismo ecológico" , disfrutar de la
flora y la fauna, montar a caballo y en bicicleta, acudir a
balnearios y otras muchas actividades.
Una nueva oferta será la presentación del sitio web
www.campismopopular.cu, el cual propiciará la promoción y
actualización de cada una de las ofertas y servicios que se ofrecen,
los precios por categoría y etapa, las excursiones, las opciones
extrahoteleras y brindará la guía de campismo.
Esta es una aspiración que la empresa ha concretado gracias a la
colaboración de los Joven Club de Computación y Electrónica, el
MINTUR y la Universidad Regional de las Ciencias Informáticas en
Manzanillo, provincia de Granma.
El Campismo Popular se renueva y perfecciona, manteniendo la
frescura juvenil que le dio vida y que hace de esta una alternativa
para que la familia cubana se recree junto a la naturaleza. |