Bolivia utilizará parte de sus Reservas Internacionales Netas
(RIN) para desarrollar inversiones productivas que generen
crecimiento y empleo, afirmó este martes el presidente Evo Morales.
Al participar en la firma de un acuerdo crediticio con el Banco
Mundial (BM) para la construcción de una carretera, el dignatario
agregó que el Estado planea utilizar entre mil y dos mil millones de
dólares a fin de impulsar la industrialización de algunos sectores,
como el de hidrocarburos y el litio, reporta Prensa Latina.
Recordó que en 180 años, las administraciones anteriores solo
ahorraron mil 700 millones de dólares, mientras que desde el inicio
de su mandato en 2006, lograron ingresar a las reservas nueve mil
millones de dólares más.
Morales explicó que su país avanza porque invierte las ganancias
obtenidas a partir sus recursos naturales, en mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos.
Especialistas consideran que el creciente aumento de las RIN de
Bolivia, país que ostenta el primer lugar de América Latina en
acumularlas, es uno de los logros del gobierno de Evo Morales.
El nivel estable de las RIN, que este año superó los 10 mil
millones de dólares, se debe principalmente a los ingresos por la
venta de hidrocarburos y minerales, en virtud de la nacionalización
impulsada desde 2006 por el Ejecutivo.
Según datos oficiales, las ganancias obtenidas por la explotación
y venta de esos recursos son invertidas en programas de desarrollo
social que benefician principalmente a niños, mujeres gestantes y
personas de la tercera edad.
La firma del acuerdo crediticio con el BM por un monto de 109
millones de dólares, servirá para la construcción de una carretera
pavimentada de 113 kilómetros de extensión entre las poblaciones de
San Buenaventura e Ixiamas, al norte de La Paz.