LA PAZ — El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, aseveró que las nuevas
inversiones en el sector apuntan a mayor producción.
En un encuentro con corresponsales extranjeros, Villegas precisó
que esa es la única vía de garantizar el abastecimiento en primer
lugar del mercado interno y luego las exportaciones a Brasil,
Argentina y otras naciones de la región suramericana.
A preguntas de Prensa Latina, comentó que tras el reciente viaje
a Asunción del presidente Evo Morales, se consolisó la alianza con
Paraguay y Uruguay, incluida la esfera energética.
Al respecto precisó que para el próximo año con la puesta en
marcha de una planta separadora de líquidos en la región oriental de
Santa Cruz, se podía avanzar con pasos seguros en las ventas a
Paraguay de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
En el caso de Uruguay, aunque no existen convenios concretos,
precisó, también existe la disposición de ambos gobiernos de
impulsar proyectos de compra-venta de carburantes.
Villegas explicó que, tras nuevod incentivos para recuperar la
inversión en labores de exploración, empresas privadas como la
española Repsol han confirmado recursos en el orden de los mil 500
millones de dólares hasta el 2014 para operaciones de riesgo
compartido.
El funcionario destacó que si en 2009, la estatal YPFB destinó en
inversión 650 millones de dólares, para este año la suma
comprometida es de mil 814 millones de dólares en todo el sector
hidrocarburífero.
Asimismo adelantó nuevos proyectos en zonas no tradicionales con
empresas como la rusa Gazprom y otras de Irán, Vietnam y Argentina.
Villegas también señaló que para junio próximo estaría concluida
una buen parte del gasoducto Juana Azurduy, que permitirá
incrementar gradualmente hasta 27 millones de metros cúbicos diarios
de gas natural los envíos a Buenos Aires.
Muchos de estos temas, agregó, serán debatidos a partir de mañana
en Santa Cruz ( este) en el Primer Congreso Internacional sobre las
perspectivas y retos de la industria del gas, foro al que asistirán
expertos y autoridades de Suramérica y el mundo, remarcó.