Actualizado 10:00 a.m. hora local

Ejército pakistaní protesta por ataque de helicópteros OTAN

ISLAMABAD. — El Ejército de Pakistán protestó de forma enérgica por el ataque que perpetraron este martes helicópteros de la OTAN contra un puesto de control militar del área tribal de Waziristán del Norte, con saldo de dos soldados heridos.

El vocero del alto mando castrense, mayor general Athar Abbass, aseguró a la prensa en Islamabad que se trató de una violación del espacio aéreo pakistaní, y anunció que se exigió una reunión con los oficiales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte destacados en el país.

El incidente tuvo lugar en las primeras horas de la mañana de este martes en la zona de Datta Khel, muy cerca de la frontera con Afganistán.

Según versiones difundidas por la televisión local, los aparatos dispararon contra el retén militar, e hirieron a dos de los guardias de seguridad, quienes ripostaron el ataque.

Fuentes de la OTAN anunciaron desde la capital afgana que se están investigando los hechos.

En septiembre de 2010, varios helicópteros de las fuerzas aliadas desplegadas en Afganistán cruzaron la frontera común en persecución de rebeldes afganos, y mataron a dos guardias pakistaníes.

Islamabad, que se considera un aliado de Washington y demás potencias occidentales en la lucha contra el terrorismo, respondió entonces a la agresión con el cierre temporal de sus carreteras a las caravanas que transportaban suministros para las tropas de la OTAN desplegadas en el país vecino.

El incidente de este martes ocurre, sin embargo, en momentos en que relaciones entre Pakistán y sus aliados atraviesan por uno de sus peores momentos, después de la muerte del jefe de Al Qaeda, Osama bin Laden, a manos de un comando estadounidense el 2 de mayo pasado en la ciudad pakistaní de Abbottabad.

Para Occidente resulta cuando menos sospechoso que bin Laden viviera escondido durante cinco años en una mansión ubicada a tiro de piedra de la más prestigiosa academia militar pakistaní, sin que su presencia fuese detectada por los servicios de inteligencia locales.

Pakistán consideró, por su parte, inadmisible que Estados Unidos lo mantuviera al margen del operativo para matar al hombre más buscado del mundo, y calificó la incursión de una violación de su soberanía nacional.

Las quejas de Islamabad contra Washington fueron respaldadas por el Parlamento local, que el sábado pasado condenó la operación militar estadounidense. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir