Las letras caribeñas y su desarrollo en los últimos años
centrarán este martes en la capital cubana la agenda del Coloquio
internacional la diversidad cultural en el Caribe, en el que
participan intelectuales y artistas de unos 10 países.
Convocado por Casa de las Américas con el respaldo de la Oficina
Regional de la Unesco, en su segundo día sesionará un panel en
homenaje al recién fallecido poeta martiniqueño Edouard Glissant,
que encabezarán los cubanos Nancy Morejón, Roberto Fernández Retamar
y Pablo Armando Fernández.
Con el título Para Edouard Glissant: islas y poesía, abordará los
aportes y trayectoria del también narrador y ensayista catalogado
como el creador de las teorías de la relación y los conceptos de
antillanidad y criollización.
Las lenguas y enseñanza en la región tendrán su espacio en una
mesa redonda en la que intervendrán el dominicano Pedro Ureña y el
cubano Ariel Camejo, entre otros.
La jornada vespertina se dedicará a la literatura para niños con
paneles y charlas sobre la manera de escribir para este tipo de
lector en el área, a cargo de la martiniqueña Nicole Cage, el
guadalupeño Moise Benjamín y la cubana Denia García Ronda.
De forma paralela, se dará paso a una fiesta de los libros y al
taller Pinto, escribo y hago libro, con estudiantes de cuarto año de
la escuela primaria Juan Triana y el apoyo de profesores de la
Universidad de La Habana.
Inaugurado la víspera por el director de la Oficina Regional de
la Unesco, Hernan van Hoff, el coloquio concluirá el próximo
viernes.