Desde
diciembre 2010 hasta marzo del 2011 los precios de los alimentos se
incrementaron en un 37 por ciento, informó en la capital cubana la
Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la
Alimentación (FAO).
Al intervenir hoy en el Seminario Internacional de Sanidad
Agropecuaria (SISA 2011), Marcio Porto, representante de la FAO en
Cuba, explicó que la tendencia es a seguir subiendo en el año,
aunque varios productos como la caña de azúcar experimentaron una
caída de su valor en el mercado.
Ante delegados cubanos y extranjeros reunidos en el Palacio de
las Convenciones, Porto dijo que la mayor preocupación para la
organización es el incremento de la población mundial en los
venideros años, y la carencia de alimentos destinados al consumo.
Actualmente existen en el mundo 29 países declarados en crisis
alimentaria, causada por varios factores, entre los cuales se
encuentran la baja disponibilidad de comida, acceso limitado,
problemas localizados, pero severos, y el alto costo de los
combustibles.
Indicó que otras naciones presentan previsiones desfavorables
para 2012 por la ocurrencia de sequía, enfermedades, inundaciones,
plagas y desastres naturales.
Las realidades que impone la situación económica global, en
particular para el sector agrícola, generador de alimentos, obliga a
todos los países a evitar que siga subiendo el número de personas
hambrientas y desnutridas en el planeta, acotó Porto.
Otros temas referidos a la salud alimentaria, la producción de
medicamentos y vacunas con tecnologías de avanzada para uso
veterinario, animal y humano se exponen en el evento de sanidad
agropecuaria SISA 2011, que concluye este viernes.
A la cita asisten representantes de más de 30 naciones de Europa,
África, Asia y América Latina.