Actualizado 3:45 p.m. hora local

Destaca foro africano incidencias del turismo sobre
cambio climático

La interrelación de la industria mundial del turismo y el cambio climático fueron destacadas por el ministro de Turismo surafricano, Marthinus Van Schalkwyk, al hablar en Foro Económico Mundial sobre África.

El titular señaló que el mundo necesita nexos fuertes entre la industria y las asociaciones público-privadas, para juntos establecer los marcos tecnológicos y de infraestructura necesarios para descarbonizar el transporte aéreo, reporta Prensa Latina.

Tendremos que trabajar más duro, dijo, para que el mundo entienda que los viajes y el turismo están asociados al objetivo supremo de un crecimiento verde compartido.

Según el ministro ambos sectores podrán laborar con menos emisión de gases de carbono a la atmósfera si se promueven acciones voluntarias equilibradas, adecuados mecanismos de mercado e incentivos regulatorios.

Aunque, aclaró Van Schalkwyk, junto a los objetivos para el 2050 sobre cambio climático en el orbe, deberá trabajarse también por empleos decentes y inversiones socialmente responsables.

También la meta de 2050 exigirá un comercio bilateral justo, reducir la pobreza en los países en desarrollo y fortalecer las economías rurales.

La importancia de las deliberaciones y acuerdos de este Foro está también en el hecho de que se desarrolla en un continente que reúne a siete de las 10 economías con pronósticos de mayor crecimiento en los próximos cinco años.

Energía, cambio climático, alimentos y seguridad alimentaria, serán los puntos en los centra su agenda la cumbre africana.

También África celebra este Foro Económico Mundial luego de entrada de Suráfrica al grupo de países emergentes (BRICS) junto a Brasil, China, India y Rusia, con muy amplias expectativas de crecimiento de sus economías.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir