Actualizado 3:45 p.m. hora local

Inician actividades por fiesta tradicional venezolana

El Instituto del Patrimonio Cultural inició las acciones en la ciudad de Caracas para celebrar la Cruz de Mayo, una antigua fiesta folklórica en la cual los venezolanos abogan por la salud, la prosperidad y el progreso.

Según informó esa entidad, el plan incluye un ciclo de charlas y películas hasta mañana en la plaza Carlos Gardel con el fin de profundizar sobre los orígenes de esa tradición y las diferentes formas en que se celebra en otras regiones del país suramericano, reporta Prensa Latina.

La ceremonia final, el Velorio de la Cruz, será el próximo viernes y contempla presentaciones de varios conjuntos artísticos y ofertas gastronómicas.

El Ministerio de Educación celebró la víspera la tradición como parte de los actos para conmemorar el bicentenario de la independencia de Venezuela y resaltar el legado afrodescendiente en la cultura nacional.

Los participantes en la actividad rindieron homenaje al madero con los tradicionales tambores forrados de cuero y cánticos religiosos para pedirle por el bienestar de todo el pueblo.

El Velorio de la Cruz de Mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas de Venezuela, que se ha transmitido de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos.

Se celebra en todos los estados de la nación, excepto en Mérida, Zulia y Táchira, a partir del 3 de mayo.

En la era colonial, los venezolanos adornaban la Santa Cruz a principios de este mes con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos y símbolo del vínculo entre la tierra y las lluvias.

Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta e incluso hay gente que lo llama bailorio, en lugar de velorio.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir