Potentes explosiones por bombardeos aéreos de la OTAN sacudieron
hoy la capital libia, en medio de la decisión del Gobierno de
extender el plazo para amnistiar a los rebeldes y denuncias de
alegados crímenes de guerra, informó Prensa Latina.
El sobrevuelo de aviones de la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN) a primeras horas de este miércoles generó
alarma en Trípoli, pues fue seguido de tres deflagraciones y
columnas de humo en un área del este de la ciudad, según relataron
medios oficiales.
Los bombardeos ocurrieron alrededor de las 12:40 hora local
(22:40 GMT) y todo indica que fueron muy próximos al complejo
residencial de Bab Al-Aziziyah, también en esa zona de la capital,
pero se desconoce si produjeron víctimas y la magnitud de los daños
materiales.
La televisión estatal recordó que la reciente incursión de la
aviación atlántica estuvo antecedida por un ataque con municiones
potentes la noche del pasado sábado en la misma área gubernamental,
causando la muerte a un hijo y tres nietos del líder Muamar El
Gadafi.
Ese incidente generó movilizaciones de ciudadanos que tomaron,
destruyeron y quemaron las embajadas británica, italiana y sedes de
la ONU en Trípoli para protestar contra lo que asumieron como un
intento de asesinar al líder y a su familia.
Mientras la OTAN rechazó una propuesta de diálogo hecha la semana
pasada por el propio El Gadafi, el Ejecutivo libio extendió a otros
tres días el plazo para conceder amnistía a los insurgentes que
depongan las armas en el país, sobre todo en la occidental Misratah.
El vicecanciller libio, Khaled Kaim, reiteró el martes la oferta,
pese a que desde el inicio fue rechazada por el opositor Consejo
Nacional de Transición (CNT), como representante de los rebeldes, y
por los propios alzados, a título individual.
Según Kaim, el perdón garantizado por el jefe de Estado hizo
posible que en Misratah unos 400 insurrectos entregaran las armas en
los últimos tres días, lo cual consideró una señal positiva.
El vicecanciller libio también fustigó la decisión de bancos
suizos de congelar más de 410 millones de dólares considerados
propiedad de El Gadafi, y aseguró que pertenecen a empresas
nacionales.
Por su lado, el liderazgo del CNT dijo confiar en poder recibir
de potencias occidentales un préstamo de dos mil a tres mil millones
de dólares, tomando como garantía bienes del Estado libio congelados
en el exterior y compromisos de comercialización de petróleo.
Asimismo, fuentes oficiales reprobaron informes de expertos de la
ONU que aseguraron hallar indicios de flagrantes crímenes de guerra
presuntamente cometidos por el Gobierno y el Ejército de El Gadafi
en el enfrentamiento a la rebelión armada desde el 15 de febrero
último.