Actualizado 10:00 a.m. Hora local

Canciller iraní defiende en Omán unidad regional sin interferencias

El canciller iraní, Alí Akbar Salehi, defendió hoy aquí la unidad y cooperación entre los países del Golfo Pérsico, y rechazó interferencias extrarregionales, luego que acusó a Estados Unidos de pretender un Medio Oriente sometido, reportó Prensa Latina.

Salehi inició una visita oficial de un día a Omán para discutir con el ministro de Relaciones Exteriores, Youssef bin Alawi bin Abdullah, los más recientes acontecimientos en la región, en particular las relaciones del país persa con sus vecinos árabes.

La estancia en Muscat del titular de Exteriores iraní tiene lugar después de un viaje el pasado lunes a Doha, Catar, como parte de una ofensiva diplomática para afianzar los nexos en varios dominios en momentos de tensión con Bahrein y Kuwait.

Esos dos países, junto a Omán, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Catar, constituyen el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), cuyos recientes pronunciamientos han criticado con vehemencia una supuesta injerencia de Teherán en asuntos internos de sus miembros.

Fuentes diplomáticas omaníes señalaron que Salehi viajó acompañado de responsables de los vínculos de la República Islámica con el resto del Golfo y de Medio Oriente, y se espera sea recibido por el sultán Qaboos Bin Said Al Said de Omán. Tanto en la visita a este sultanato como al emirato de Catar, el jefe de la diplomacia persa subrayó la conveniencia de que los lazos entre naciones de la zona se sustenten en sus propios intereses, en claro rechazo a la política hegemónica de Washington.

Estados Unidos persigue un nuevo Medio Oriente donde las naciones de la región no tengan ningún rol, a fin de que (la Casa Blanca) pueda afianzar su presencia e influencia en esos países, denunció Salehi antes de viajar a esta capital.

Subrayó que los pueblos están bien concientes de eso (la pretensión estadounidense) y están demandando independencia, así como mayor desempeño en la toma de decisiones para determinar su suerte.

Hoy, los países de la región conocen qué objetivos están procurando los norteamericanos, remarcó y apuntó que los ciudadanos árabes optan por gobiernos populares que tengan más independencia en adoptar decisiones políticas y regular sus relaciones con Occidente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir