Actualizado 8:00 p.m., hora local

Sistema Nacional de Culturas Populares impulsa creatividad venezolana

Con el inicio hoy del proceso de ingreso al Sistema Nacional de Culturas Populares, se abrió en Venezuela un nuevo espacio para impulsar y apoyar a los representantes del arte de todo el país.

Francisco Sesto, ministro de Cultura, presidió el acto que dejó abierta la convocatoria de incorporación, desde el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), de esta capital.

Según explicó el titular, el programa constituye un punto estratégico de articulación de la institucionalidad pública y privada que de alguna manera gestiona la cultura, con agrupaciones de gente de cine, danza, poetas, pintores, artesanos y los comités del poder popular que quieran unirse.

Necesitábamos un espacio para que en esta transformación profunda en la que estamos sumergidos como pueblo, para construir una nueva sociedad sobre las cenizas de la vieja sociedad excluyente y explotadora, diera un nuevo oxígeno a la patria igualitaria, reflexionó.

Por otra parte, señaló que el sistema es un programa abierto, de carácter permanente, con presencia en cada municipio del país, a fin de activar la cultura en todo el territorio.

Este proyecto tiene que ver con raíces, con identidad, con presente y con un sueño de futuro. Es una creación necesaria, acotó.

Sesto informó que en una primera fase fueron aprobados 300 millones de bolívares (cerca de 70 millones de dólares), para atender las necesidades de los creadores a través de la Fundación Misión Cultura.

El sistema consta de seis programas fundamentales que plantean la transmisión de conocimientos, fortalecer las raíces venezolanas, hacer visibles a grupos importantes de todo el país, organizar muestras y espectáculos, fomentar la economía cultural y apoyar a los artistas en dificultades y enfermedades, detalló.

La iniciativa fue anunciada por el presidente, Hugo Chávez, el pasado 28 de febrero, durante un acto de graduación de la Misión Cultura.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir