Actualizado 2:45 p.m. hora local

Abre sus puertas feria internacional del libro de Bogotá

La 24 Feria Internacional de Libro de Bogotá inició este miércoles sus actividades con un acto académico en el que tema principal será Ecuador, país invitado de honor.

El evento será inaugurado oficialmente mañana por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, quien presentará el libro Ecuador: de Banana Republic a la No República, reporta Prensa Latina.

La cita con sede en el recinto ferial capitalino de Corferias- acoge en un espacio de 18 mil 200 metros cuadrados a 550 expositores, quienes podrán a disposición de los lectores por lo menos 120 mil títulos.

Entre las novedades del evento que se llevará a cabo desde hoy y hasta el 16 de mayo próximo, destaca la Fiesta de las Lenguas.

En ese espacio escritores, poetas, narradores, músicos, bailarines y artistas de los pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y Rrom, expondrán sus tradiciones en sus lenguas maternas.

Colombia cuenta con 65 lenguas habladas por pueblos indígenas, dos por comunidades de ascendencia afro: palenqueros y raizales, y una por el pueblo gitano.

En tanto, los organizadores esperan que la asistencia este año a la fiesta del libro supere los 400 mil visitantes, en una edición que incluye al menos 700 actos culturales con presentación de libros, charlas con autores, ruedas de negocios, actuaciones musicales y muestras artesanales.

Entre los autores invitados destacan Rafael Argullol y Santiago Posteguillo, de España; Carl Honoré, de Canadá, Alberto Manguel, de Argentina, y Roberto Ampuero, Chile.

También Ana María Machado (Brasil), Jorge Volpi (México), Ricardo Soca (Uruguay), Maytte Sepúlveda (Venezuela), Javier Vásconez (Ecuador), Gabriela Alemán (Ecuador).

Por Colombia están Juan Gabriel Vásquez, Óscar Collazos, Mario Mendoza, Efraím Medina, Celso Román, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir