SANTA
CLARA.— La reposición de equipos obsoletos en las principales
canteras del país, por otros de tecnología más moderna, figura entre
las principales inversiones que lleva adelante la Industria de
Materiales de la Construcción, con el fin de ampliar las capacidades
productivas y satisfacer así la creciente demanda de arena, piedra,
gravilla y otros elementos, según transcendió en el taller nacional
sobre el tema que tiene lugar en Villa Clara.
Entre las transformaciones más significativas se incluyen la
apertura de una segunda línea de producción en el municipio Coliseo,
de Matanzas, la cual debe entrar en funcionamiento el próximo mes,
según Manuel Piñero, director de mantenimiento tecnológico de esa
Industria, quien mencionó, además, el inicio de un nuevo frente de
trabajo en la cantera José Antonio Echeverría, de la Isla de la
Juventud, además de la inauguración de otro molino en el yacimiento
Sitio Peña, de Consolación del Sur, en Pinar del Río.
Explicó que otra de las medidas aplicadas con el objetivo de
incrementar los volúmenes productivos, es la introducción de
modificaciones tecnológicas en la mayoría de las plantas, sobre la
base de los intereses actuales de esa industria y de la nación en el
sector de las construcciones.
De acuerdo con los criterios del funcionario, a partir de estas
inversiones podrán obtenerse más de cinco millones de metros cúbicos
de áridos de mayor calidad, y lograr un crecimiento aproximado de un
12 % en la producción de materiales respecto al año anterior.
Asimismo, se labora en el incremento de la cerámica roja, para lo
cual se prevé la puesta en marcha de los combinados de San Cristóbal
y Managua, en las provincias de Artemisa y Mayabeque,
respectivamente. Estas mejoras permitirán un mayor aporte de
ladrillos, bloques y otras producciones, utilizadas en lo
fundamental como elementos para levantar paredes.
Destacó que el proceso inversionista llevado a cabo este año
deberá revertirse en mayor estabilidad en la producción de
materiales de la construcción, parte de los cuales son vendidos a la
población mediante el Ministerio de Comercio Interior.