Actualizado 6:00 p.m. hora local

Comisión de Desarme ONU lastrada por parálisis

La comisión de Desarme de Naciones Unidas concluyó esta semana un nuevo período de trabajo sin resultados concretos en su declarado objetivo de avanzar hacia el desarme nuclear y la no proliferación.

Ese grupo de la ONU sostuvo casi un mes de sesiones sin poder emitir recomendaciones concretas, en una clara demostración de la falta de voluntad política existente en los países que más peso tienen en esa materia, reporta Prensa Latina.

Perdimos una gran oportunidad para progresar a raíz del ambiente creado por recientes hechos en la esfera del desarme, como fue el Acuerdo de Limitación de Armas Estratégicas entre Rusia y Estados Unidos, dijo el titular de la comisión, Hamid al-Bayati (Iraq).

El diplomático lamentó el nuevo fracaso de los intentos de poner fin al dilatado estancamiento de las labores del órgano, cuya credibilidad, dijo, está seriamente amenazada al completar un nuevo trienio sin resultados.

El mismo tono de frustración fue manifestado por la delegación de México al considerar que la actual parálisis es inadmisible cuando el mundo sufre el peligro de las armas nucleares.

Por su parte, el representante permanente alterno de Cuba en la ONU, Rodolfo Benítez, subrayó que la situación de la comisión no constituye un hecho aislado.

En ese sentido, recordó que la Conferencia de Desarme también lleva varios años sin iniciar negociaciones, mientras la Asamblea General adopta decenas de resoluciones sobre el tema, las cuales no se cumplen.

Cuba propuso la creación inmediata de un Fondo de la ONU con al menos la mitad de los gastos militares del mundo para destinarlo a la atención del desarrollo económico y social de los países necesitados.

También reiteró la necesidad de una Convención Internacional para eliminar las armas nucleares en un plazo no mayor de 25 y de declarar un Cuarto Decenio para el Desarme (los anteriores fueron 1970-1979, 1980-1989 y 1990-1999).

Benítez advirtió que la sola existencia de esos artefactos y de las doctrinas sobre su posesión y empleo constituyen un peligro para la paz y seguridad internacionales, por lo que "el desarme nuclear es y debe continuar siendo la más alta prioridad" en esa esfera.

Y aseguró que Cuba proseguirá su trabajo en la comisión y en otros foros "hasta lograr la prohibición y eliminación total de las armas nucleares de nuestro planeta".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir